A New York Times Bestseller. A fascinating (Thomas L. Friedman, New York Times) look at how digital technology is transforming our work and our lives.In recent years, Googles autonomous cars have logged thousands of miles on American highways and IBMs Watson trounced the best human Jeopardy! players. Digital technologieswith hardware, software, and networks at their corewill in the near future diagnose diseases more accurately than doctors can, apply enormous data sets to transform retailing, and accomplish many tasks once considered uniquely human.In The Second Machine Age MITs Erik Brynjolfsson and Andrew McAfeetwo thinkers at the forefront of their fieldreveal the forces driving the reinvention of our lives and our economy. As the full impact of digital technologies is felt, we will realize immense bounty in the form of dazzling personal technology, advanced infrastructure, and near-boundless access to the cultural items that enrich our lives.Amid this bounty will also be wrenching change. Professions of all kindsfrom lawyers to truck driverswill be forever upended. Companies will be forced to transform or die. Recent economic indicators reflect this shift: fewer people are working, and wages are falling even as productivity and profits soar.Drawing on years of research and up-to-the-minute trends, Brynjolfsson and McAfee identify the best strategies for survival and offer a new path to prosperity. These include revamping education so that it prepares people for the next economy instead of the last one, designing new collaborations that pair brute processing power with human ingenuity, and embracing policies that make sense in a radically transformed landscape.A fundamentally optimistic book, The Second Machine Age alters how we think about issues of technological, societal, and economic progress.
¿Por qué nuestra sociedad es cada vez más desigual? ¿Por qué la proporción de gente con trabajo está cayendo tan rápidamente? ¿Por qué las rentas medias han dejado de crecer?Según una explicación frecuente, la causa fundamental de estos hechos es la desaceleracion de las ideas y los inventos que conducen al progreso y a la prosperidad.En La carrera contra la maquina, los investigadores del MIT Erik Brynjolfsson y Andrew McAfee ofrecen una explicacion muy diferente. Demuestran que no solo los avances tecnologicos no estan estancados sino que la revolucion digital se esta acelerando. Esto hace que las nuevas maquinas posean unas habilidades que hasta ahora estaban reservadas solamente a los humanos. Se trata de un fenomeno amplio y profundo con serias consecuencias economicas.Algunas de estas consecuencias son positivas, como el aumento de productividad, la reduccion de precios y el crecimiento de la riqueza en general. Pero la innovacion digital tambien cambia la manera como se reparte esta riqueza, y aqui las noticias son malas para el trabajador medio. Con un progreso tecnologico corriendo mas que nunca, mucha gente se esta quedando atras. Aquellos trabajadores cuyas habilidades han sido incorporadas a los ordenadores modernos tienen poco que ofrecer en el mercado de trabajo y ven como sus salarios se reducen y su futuro se ensombrece.El argumento del libro es que las perspectivas de empleo son negras para mucha gente no porque el progreso tecnologico se haya estancado sino porque los hombres y las instituciones no corren lo bastante. Nuevos modelos de emprendeduria, nuevas estructuras organizativas y unas instituciones diferentes son necesarias para garantizar que el trabajador medio no se quede rezagado detras de las maquinas mas avanzadas.Este es un libro extraordinariamente oportuno, que clarifica la cuestion economica mas seria que nuestras sociedades afrontan y proporciona una hoja de ruta que nos ayudara a convertir el desafio de las nuevas tecnologias en una oportunidad. -John Hagel, co-presidente de Deloitte Center for the EdgeEste es, simplemente, el mejor libro escrito hasta la fecha sobre la interaccion entre la tecnologia digital, el empleo y la empresa. []Si en el proximo año usted solo leyera un libro sobre las nuevas tecnologias y su impacto en las sociedades modernas, deberia ser este. -Profesor Gary Hamel, director de Management LabEn la investigacion en ciencias sociales, necesitamos desesperadamente que se hagan, y se respondan, las preguntas mas importantes. Eso es precisamente lo que Brynjolfsson y McAfee hacen en este importante libro sobre la interseccion entre tecnologia y economia. Diria aun mas, afrontan la pregunta mas importante del presente y del futuro: ¿de donde van a venir los nuevos trabajos?. -Jared Bernstein, ex economista en jefe del vicepresidente de los EEUU Joe Biden