Natural de San Sebastián y catedrático de Metafísica, es desde abril de 2009 ministro de Educación, tras siete años como rector de la Universidad Autónoma de Madrid. Miembro del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de dicha universidad, de la que fue decano, ha sido asimismo presidente de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE). Entre sus publicaciones se encuentran los libros Dilthey: vida, expresión e historia (1988), El discurso en acción (Foucault y una ontología del presente) (1990), Trazos del eros. Del leer, hablar y escribir (1997), Menos que palabras (1999), La vuelta del otro. Diferencia, identidad y alteridad (2001), Mortal de necesidad. La filosofía, la salud y la muerte (2003), Alguien con quien hablar (2007) y Contigo (2009).
Recibe novedades de ANGEL GABILONDO PUJOL directamente en tu email
Puntos suspensivos es un libro para pensar y pensarnos. Un texto por el que discurre la vida, una guía para encontrar las palabras que ayuden a entender lo que nos ocurre. Una mirada hacia el interior y hacia los otros desde la certeza de que en ambos nos reconocemos.Angel Gabilondo propone una militancia permanente para enfrentarse a todas las formas de ignorancia, que nos remiten a una falta de inteligencia social.
Leer, hablar y escribir, no son, sin mas, actividades del sujeto. Se trata de considerar que nos constituye, y replantear la filosofia de una vida definida por esta tarea que es, a la par,la del cuidado y la constitucion de si, y la experiencia de la recreacion permanente.
Este texto es, en primer lugar, una "presentación" (ni una exposición sistemática, ni un resumen, ni una explicación) de "Foucault filósofo". El texto vertebra sus escritos, en respuesta a su materialidad, por lo que se ve forzado a proseguir desde la arqueología del saber, por una genealogía del poder, a una ética y estética de la existencia.
Çngel Gabilondo recupera la palabra que nos falta, la que a menudo callamos, y nos anima a intensificar la pasión de buscar, de perseguir, de rememorar y de conformar una nueva posibilidad, una realidad diferente que nos acerque. "Contigo es menos dificil"Çngel Gabilondo No siempre encontramos las palabras adecuadas. En ocasiones estas se desvanecen antes de llegar. Se produce entonces una sensacion incomoda de incomunicacion. Lamentamos no haber sido capaces de verbalizar lo que pensamos o sentimos. Todos necesitamos de alguien que nos hable, que nos abrace, que nos descubra. Convivir y compartir sin apenas decirnos nada acaba por impedir los sueños y los deseos que nos completan en compañia del otro. Contigo nos situa en el espacio donde se produce la ruptura entre lo que nos sucede y lo que decimos, en el entorno de aquello que nuestros labios se reservan, en el territorio de los encuentros que son tambien desencuentros. En el nos sorprenden los sueños y los deseos, las dudas, la incertidumbre, la añoranza y alli nos damos cuenta de que "contigo", con alguien, es todo menos dificil.
Un texto por el que discurre la vida, una guía para encontrar las palabras que ayuden a entender lo que nos ocurre. Una mirada hacia el interior y hacia los otros desde la certeza de que en ambos nos reconocemos. Gabilondo expresa con un lenguaje accesible reflexiones que inciden en la necesidad de comunicarnos. Un texto abierto a la interpretacion y a la busqueda que otorga un valor fundamental a la palabra.
"Todo tiempo precisa tomar la palabra y seguramente el nuestro no constituye una excepción. De ahí que hayamos vuelto a la historia del pensar para reconocer en ella las voces que nos perfilan y vivificar asi la propia a la luz de su dictamen.Se procura no solo conocer cuando nacen o desaparecen ciertas nociones, sino como lo hacen, vinculadas a que tipo de accion. No nos mueve en ese acceso al pasado ningun prurito historiografico, sino el deseo de reinterpretar el lenguaje de la metafisica, su caracteristica forma de decir, su singular manera de hacer. A nuestro juicio, atender de nuevo a esa dificil relacion entre las palabras y las cosas resulta decisivo para la comprension de nuestro propio presente." Angel Gabilondo y Gabriel Aranzueque