El movimiento de constituyentes explora uno de los fenómenos más característicos de las lenguas naturales: la posibilidad de que algunos elementos de la oración se interpreten simultáneamente en distintas posiciones sintácticas, pese a que su realización fonética solo está asociada a una de ellas. Para dar cuenta de este fenómeno, la gramática generativa ha recurrido a la noción de transformación de movimiento como modo de vincular las distintas posiciones relacionadas con la interpretación de los constituyentes sintácticos. Este volumen, que es la primera monografía específicamente dedicada al movimiento de constituyentes en español, ofrece al lector una descripción actualizada y crítica de los fenómenos de movimiento en esta lengua y de los análisis que se han propuesto para dar cuenta de ellos.
El presente libro ofrece una síntesis actualizada de las aportaciones del minimismo de Chomsky a la teoría lingüística. En sus captítulos se esbozan los objetivos del minimismo desde una perspectiva
Este libro ofrece al lector un panorama de tipo descriptivo sobre las diversas manifestaciones de la elipsis gramatical. El trabajo resume los diferentes tratamientos teóricos de este fenómeno y presenta evidencia empírica a favor de aquellas propuestas en las que la elipsis se concibe como un proceso de borrado fonológico que deja intacta la estructura sintáctica. Los capítulos centrales de la obra revisan de manera crítica los dos tipos de elipsis más estudiados (a saber, la elipsis del sintagma verbal y la del sintagma nominal), haciendo especial hincapié en las condiciones que deben cumplirse para legitimar los procesos de elipsis. La discusión se complementa con una perspectiva comparatista (con datos de otras lenguas que ofrecen una caracterización más global) y con la referencia, en el último capítulo, a cuestiones poco abordadas en la bibliografía.
Este cuaderno contiene 60 ejercicios de gramática con sus soluciones y se plantea como un complemento práctico del reciente Glosario de términos gramaticales (2019), de la Real Academia Española y la Asociacion de Academias de la Lengua Española. Los ejercicios estan ordenados en cuatro grados de dificultad y son de seis tipos diferentes: analisis directo, analisis de secuencias agramaticales, analisis inverso, analisis de pares minimos, analisis de secuencias ambiguas y ejercicios de eleccion de analisis. Como complemento bibliografico, cada ejercicio incluye al principio un cuadro con la referencia a los terminos pertinentes del glosario y a la seccion de la Nueva gramatica de la lengua española donde se explica el concepto del que trata el ejercicio. Entre los temas que se abordan en los ejercicios se hallan las clases y subclases de palabras, las funciones sintacticas o el analisis de diversos tipos de subordinadas. El ultimo capitulo contiene las soluciones, con un analisis detallado de cada ejercicio y los razonamientos gramaticales que son pertinentes. Aunque los ejercicios estan ordenados por tipos (analisis directo, analisis inverso, etc.), el libro incluye tambien un indice tematico para una busqueda mas comoda de los ejercicios por categorias gramaticales como adjetivo relacional, subordinacion sustantiva o complemento predicativo. El cuaderno resultara util a estudiantes de español (de diferentes niveles), asi como a profesores tanto de Universidad como de Secundaria y Bachillerato.