Este libro es una fuente fundamental para el estudio de la historia contemporánea de la actual California y, sobre todo, para conocer detalladamente las vicisitudes de los franciscanos españoles en los primeros momentos de las relaciones entre la Audiencia Virreinal de Nueva España y el territorio de la Alta California, que dependia de ella en aquel tiempo, y sus relaciones con las diferentes comunidades indigenas con las que establecen contacto.Se trata, pues, de uno de los documentos mas importantes para conocer la historia primigenia de la presencia española en el territorio mas occidental de los actuales Estados Unidos de America y de la influencia extraordinaria que tuvo y tienehasta el dia de hoy en todo el suroeste del gran pais norteamericano.
¿Qué supuso la civilización musulmana de Al–Andalus en la historia de España? ¿A qué se debió su fin tras ochocientos años de existencia? A estas preguntas han intentado responder numerosos historiadores e intelectuales a lo largo de los últimos cinco siglos. Y a tales interrogantes pretende dar respuesta también el autor de este libro, no mediante argumentos más o menos falaces, sofismas o elucubraciones de cualquier tipo, sino presentando en orden cronológico los acontecimientos históricos de mayor relevancia acaecidos desde el nacimiento en el año 570 de Muhammad Ibn Abdullah, el profeta del Islam, hasta 1667 en que se ha podido datar la última noticia referida a un morisco español.En este planteamiento, pues, consiste la novedad del presente libro: en ofrecer una cronología sucinta y objetiva de la historia de Al–Andalus, un trabajo nunca antes realizado por ningún investigador de la historia o de la filología de la España musulmana, que incluye además, como apéndice documental inevitable, los hechos y datos más importantes relacionados con la persecución tanto de los musulmanes como de los judíos españoles, perpetrada por el emergente poder central cristiano.Esta primera Cronología Histórica de Al-Andalus ha sido elaborada por el historiador y filólogo Ángel Luis Encinas Moral, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, a partir de fuentes muy diversas, con el propósito de presentar una visión panorámica lo más amplia posible de un milenio cuya trascendencia histórica ha marcado no sólo el devenir de la Península Ibérica, sino también en buena medida el del resto del mundo hasta los tiempos presentes.
CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS 9788400100698
El"Viaje allende los tres mares"de Afanasi Nikitin es el relato de un comerciante de Tver, que en 1466 emprendió un viaje comercial al Oriente que representaba la pujanza de la Rus de Iván III, unificador de los principados rusos. Tras dramaticas vicisitudes iniciales, Nikitin se vio impelido a proseguir, durante seis años, una larga peregrinacion, en absoluta soledad, que le llevaria a Persia, al Golfo Persico y a la India hasta su regreso a Rus en 1472, y murio en Smolensk sin llegar a su Tver natal. El relato de Nikitin es, por muchos aspectos, un signo de las profundas transformaciones rusas de su tiempo y un testimonio unico, en la literatura medieval rusa, de comprension y tolerancia hacia los otros, inmerso como estuvo entre religiones y culturas absolutamente ajenas, llegando a poner en duda su propia identidad cristiano-ortodoxa. Su apertura de espiritu representa un valor en si en una epoca en que la ortodoxia se hallaba aun traumatizada por la conquista de Constantinopla y las rutas comerciales practicamente cortadas. Nikitin es tambien importante por su lenguaje, que adelanta notablemente la posterior evolucion de la lengua rusa. Nikitin recurre ademas, con diversas finalidades, a un lenguaje secreto propio, originalmente codificado, mezcla de distintas lenguas orientales, que resulta una mina de i...