Ángel PÉREZ. Ángel Pérez (Madrid, 1971) es profesor investigador en la Universidad del Pacífico en Lima. Realizó el Curso de Alta Especialización en Filología Hispánica del antiguo Instituto de la Lengua Española del CSIC. Es doctor por la Universidad Complutense de Madrid. En el año 2004 ganó el Premio Internacional de Crítica Literaria Amado Alonso. Es miembro de la Asociación de Cervantistas y de la Asociación Internacional de Hispanistas. Sus trabajos de investigación suelen vincular aspectos del pensamiento y la literatura hispánicos. Es autor de varios libros y entre sus trabajos académicos figuran títulos como La carta a Luis XIII de Francisco de Quevedo y la Sagrada Escritura (Revista de Teoría de la Literatura, 2003), Los diálogos en El Cerco de Numancia (Lexis, 2004) o La idea de metáfora en Ortega (Lienzo, 2010). Ha colaborado con algunas voces en la Gran Enciclopedia Cervantina y participa activamente en el circuito académico del hispanismo.
Recibe novedades de ANGEL PEREZ MARTINEZ directamente en tu email
El Desván es una librería especial; si te acostumbras a todo lo que pasa allí descubrirás que los libros pueden convertirse en nuestros mejores amigos.
CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS 9788400095628
Este trabajo intenta aportar un grano de arena en la abundantísima bibliografía cervantina. Las indagaciones se realizan sobre una idea relevante en la configuración cultural de los Siglos de Oro. El interes del autor ha sido buscar señales en el Quijote que permitan una investigacion acerca de la virtud y las ideas relacionadas con dicho concepto. Asi, se ha realizado una lectura de la obra que nos permita comprender mejor el entorno cultural desde el que escribio Cervantes. En este libro se ha intentado vincular la historia, el pensamiento y la literatura mediante una estructura ordenada que pone de relieve el papel que un criterio clasico puede tener en la elaboracion narrativa aurisecular. Con ello queda patente otra vez que una obra como el Quijote plantea problemas que nos animan a seguir reflexionando acerca de temas tan actuales para la condicion humana como el exito, el fracaso o la justicia.