Ángel María de Saavedra y Ramírez de Baquedano, más conocido como Duque de Rivas, (Córdoba, 1791 – Madrid, 1865) fue escritor, dramaturgo, poeta, pintor y político español, y una de las figuras más importantes de la literatura del siglo XIX. Exiliado por Felipe VII, recorrió Malta, Francia, Inglaterra e Italia, lugares en los que absorbió las tendencias del Romanticismo que, más tarde, plasmaría en Don Álvaro, por lo que también se le considera precursor del mismo movimiento. Murió en Madrid, cuando ocupaba el cargo de Director de la Real Academia de la Lengua. Su obra más conocida y elogiada es Don Álvaro o La fuerza del sino (1835), pero también escribió otros dramas como El Duque de Aquitania o Malek Adel; poesías como El moro expósito, El desterrado o El sueño del proscrito, entre muchas otras.
Recibe novedades de ANGEL SAAVEDRA DUQUE DE RIVAS directamente en tu email
Ángel de Saavedra, Duque de Rivas (1791-1865) tuvo una vida turbulenta, apasionada, romántica y contradictoria como la época en que le tocó vivir. Luchó en la guerra de la Independencia y tras ésta se exilio por sus ideas liberales en 1823. Vivio en Londres, Italia y Malta, y en ese momento se apasiono por los autores ingleses de mas prestigio entre los romanticos (Shakespeare, Byron, Scott). Gracias a una amnistia, regreso a España en 1834 y heredo el titulo y una gran fortuna, iniciando una evolucion hacia posturas mas conservadoras. En 1835 estrena Don Alvaro o la fuerza del sino, primer drama español integramente romantico y acaso el mas representativo del movimiento, pues en ningun otro se acumulan tantos elementos caracteristicos: pasion, misterio, soledad, fuerza ciega de la fatalidad, rebelion, suicidio... Ningun otro consigue fundir tan genialmente estilo culto y llano, verso y prosa, en una accion de desbordada y enloquecida originalidad. La edicion de Carlos Ruiz Silva y el apendice de Juan Francisco Peña, facilitan los datos para que el lector pueda comprender la obra en su propio contexto.