Pocos meses después de estallar la Guerra Civil, Mercedes Sanz Bachiller, la joven viuda del falangista Onésimo Redondo, junto a su camarada y amigo Javier Martínez de Bedoya, sentaron las bases de una organización asistencial que, centrándose en el cuidado de la infancia desvalida, con la red de hogares infantiles y escolares del Auxilio Socia, se convertía en una de las señas de identidad del régimen de Franco. A partir de 1939 la exclusión social motivó que los "hijos de rojo" convivieran en estos centros con los "hijos de la miseria", sometidos todos al objetivo común de crear ciudadanos de la "Nueva España". El libro recoge el testimonio directo de algunos de aquellos Niños del Auxilio Social; es una historia basada en las experiencias y en los recuerdos de quienes pasaron por la red de hogares durante la posguerra española.
Prensas de la Universidad de Zaragoza 9788416272433
El libro ofrece un ejercicio de actualización y discusión historiográfica sobre el concepto de feminismo y sobre los feminismos que han florecido a lo largo de los últimos tres siglos, en el marco de ideologias, contextos y culturas politicas muy distintas. En los diversos capitulos se analizan la obra y las trayectorias de vida de varias aragonesas que estuvieron implicadas en la lucha por mejorar la situacion de las mujeres en sus respectivas sociedades: Josefa Amar y Borbon, Concepcion Gimeno de Flaquer, Juana Salas, Maria Dominguez, Aurea Javierre, Amparo Poch y Gascon y Encarnacion Fuyola, asi como de algunas representantes de los feminismos de la Transicion.