Denostada durante décadas, la figura de Manuel Azaña (1880-1940) ha recuperado una actualidad que a veces no deja de sorprender. La presente obra ha acometido la tarea de reunir un conjunto de trabajos en los que se abordan aspectos poco estudiados de la biografia de Azaña o que contemplan su personalidad desde otras perspectivas. La primera parte se centra en la etapa de gestacion y maduracion de su pensamiento; en la segunda, el protagonista del libro sale a la luz publica con el nuevo regimen republicano para convertirse en su mas genuina representacion. El compromiso de Azaña con el Frente Popular, su nombramiento como Presidente de la Republica, el fracaso de su proyecto politico tras la sublevacion militar de julio de 1936 y la decantacion hacia una guerra civil son los ejes de la tercera y ultima parte del libro. Ademas de las editoras, Alicia Alted, Angeles Egido y M.ª Fernanda Mancebo, han colaborado en este volumen algunos de nuestros historiadores mas prestigiosos -entre otros, Julio Arostegui, Andres de Blas, Santos Julia-, asi como hispanistas de la talla de Paul Aubert, Alfonso Botti y Paul Preston. Por su parte Enrique de Rivas ha escrito el prologo y seleccionado las ilustraciones, algunas de ellas ineditas.
El convulso siglo pasado no sólo presenció la caída de los zares, el triunfo de la revolución bolchevique, la ascensión del fascismo, las dos grandes guerras mundiales, el terrible holocausto o la caída del comunismo. El siglo XX fue, sin duda, también el siglo de las mujeres. A lo largo de esos cien años se consolidó el sufragio femenino, se abrió paso a la mujer en el mundo laboral, se lograron importantes avances jurídicos y legales, hizo su aparición el feminismo y se evidenció la presencia de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.