Introducción de Miguel Artola Gallego / En este libro encontrará el lector el estudio de la Monarquía en España desde la unificación romano-visigoda hasta nuestros días. Se combinan brillantes panoramas sobre la Monarquia medieval, la Monarquia ilustrada, el nacimiento de la Monarquia liberal, o reinados con nombre propio, con la novedosa presentacion de la Monarquia de los Austrias desde los diferentes planteamientos historiograficos, las ultimas aportaciones sobre la Monarquia constitucional, y la controversia actual sobre las funciones de una Monarquia democratica. Esta obra tiene el interes añadido de ofrecer, por primera vez reunidos, puntos de vista diferentes sobre cuestiones basicas de nuestra historia contemporanea, llevados a cabo, ademas, no solo por historiadores, sino por eminentes constitucionalistas, en algun caso padres de nuestra Constitucion actual. Vease, por ejemplo, las diferentes posturas alrededor de cuestiones como lo que es una Monarquia constitucional o como debe funcionar una Monarquia democratica. Este libro es de interes tanto para el lector que necesita conocimientos generales de las diferentes epocas historicas como para el especialista que busque las ultimas aportaciones historiograficas o el panorama actual del pensamiento sobre el presente y
La Monarquía afrontó en el siglo XIX un proceso de adaptación al modelo constitucional, practicado éste por Inglaterra desde finales del xvii, se impuso de golpe en el continente a raíz de la Revolución Francesa, y España no fue una excepción. En El Rey, piloto sin brújula se parte de esa realidad político-constitucional para abordar el estudio del papel político del Rey en el período más largo y estable de nuestro liberalismo. Se analizan las razones de la dicotomía entre Monarquía Constitucional y Monarquía Parlamentaria, pero a la vez en esta obra se sienten palpitar las fuertes pulsaciones propias del momento de creación y crecimiento de todo un sistema político. Aparecen reflejados con nitidez los avatares de esta construcción y sus limitaciones, los afanes de regeneración política y la esperanza que se puso en la Monarquía. Para ésta había llegado, a finales de siglo, el momento de justificar su virtualidad dentro del liberalismo, mostrándose capaz de restaurar la política, del mismo modo que la política había restaurado la Monarquía en la persona de Alfonso XII
UNED. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA 9788436263961
Este libro es un homenaje a todos aquellos que han hecho tanto, que han dado tanto, y a los que, sólo por ello, no se puede ni se debe olvidar, si queremos recoger lo mejor de nosotros mismos, de nuestros caminos andados, de nuestras mejores gentes y nuestras mejores obras, en las que lo heroico, lo ilustrado, el conocimiento, sumado todo, fue capaz de abrir el camino quiza impensado por tantos y anhelado por otros