Este estudio es un análisis comparado del crecimiento y de la experiencia cíclica de dieciséis países avanzados a partir de 1820 (Europa occidental, Japón, Estados Unidos, Canadá y Australia). Ilustra los actuales problemas económicos y los dilemas políticos de estos países mediante una toma de perspectiva histórica comparada.Desde 1820, los países capitalistas avanzados han incrementado setenta veces su producto total y ahora representan la mitad del PIB del mundo. Su verdadera renta per cápita es ahora catorce veces la de 1820 y seis veces más alta que la media del resto del mundo. El autor analiza la naturaleza de este progreso usando un marco estandarizado de crecimiento comparado e identifica los factores causales responsables de este crecimiento sin precedentes.
Angus Maddison presenta un panorama de conjunto del crecimiento económico y de los niveles de población mundial desde el año 1000. En el curso de este período, la población mundial se multiplicó por 22, el PIB por habitante por 13 y el PIB mundial por cerca de 300. Los avances mas notables se llevaron a cabo en los paises ricos de la actualidad (Europa Occidental, Norteamerica, Australasia y Japon). La separacion entre el lider mundial, los Estados Unidos, y la region mas pobre, Africa, es ahora de 20 a 1. En el año 1000, los paises ricos de la actualidad eran mas pobres que Asia y Africa.;El autor de esta obra publicada en frances e ingles por la OCDE, se ha fijado varios objetivos. El primero puede describirse como un esfuerzo pionero de cuantificar los resultados economicos de las naciones a muy largo plazo. El segundo consiste en identificar los factores que explican el triunfo de los paises ricos y en explorar los obstaculos que han frenado el avance en las regiones que se quedaron atras. El tercer objetivo es examinar la interaccion entre las naciones ricas y las demas, para evaluar la parte de la explotacion en esta relacion.;La economia mundial: una perspectiva milenaria" es un libro de "obligada lectura" para todos los especialistas en economia e historia economica, mientras que el lector ocasional descubrira muchos aspectos de fascinante interes. El libro es la continuacion de un estudio de Maddison titulado "La economia mundial 1820-1992: analisis y estadisticas", aparecido en 1995, asi como de su libro "La economia china: una perspectiva historica", publicados ambos por el Centro de Desarrollo de la OCDE.