Antonia Quiroga Ramiro es licenciada en Economía y profesora titular de escuela universitaria del Área de Economía Aplicada del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Badajoz (Universidad de Extremadura). Es autora de manuales docentes de economía y matemáticas. Ha participado en proyectos de innovación didáctica y en congresos relacionados con la docencia en Economía y las Matemáticas.
Recibe novedades de ANTONIA QUIROGA RAMIRO directamente en tu email
En este manual, igual que en la anterior obra de la autora, Introducción al Algebra lineal, se ha intentado conseguir una mezcla de rigor e intuición que favorezca la sencillez y comprensión de los contenidos, y además, no se han escatimado ejemplos ilustrativos en aquellos lugares del texto donde se consideraba que la praxis favorecía la asimilación de los conceptos expuestos.
En este manual, igual que ocurre con el primer tomo, se ha intentado conseguir una mezcla de rigor e intuición que favorezca la sencillez y comprensión de los contenidos y, además no se han escatimado ejemplos ilustrativos en aquellos lugares del texto que donde se consideraba que la praxis favorecía la asimilación de los conceptos expuestos.
Quiroga Ramiro, Antonia Esta obra es fruto de una experiencia docente y profesional de varios años impartiendo y formando alumnos en Matemáticas en las carreras de Economía y Administración y Dirección de Empresas. Sin huir del planteamiento clásico de un curso de Álgebra Lineal, sin embargo, en la exposición de los temas se ha intentado conseguir una mezcla adecuada de rigor científico e intuición en aras de la sencillez y con la finalidad de no desviar al alumno del correcto aprendizaje de los conceptos esenciales que van apareciendo sucesivamente. El Álgebra Lineal proporciona al estudioso de la economía una serie de instrumentos más poderosos que el lenguaje ordinario que facilita la obtención y exposición de las teorías económicas y tratar gran cantidad de problemas en numerosos campos científicos. Para que los estudiantes aprecien mejor cada capítulo, y tengan desde el principio una idea clara de su importancia en los estudios de economía, cada uno de ellos empieza con una pequeña introducción en la que se indica el papel que desempeña esta materia en el estudio de otras disciplinas. Cada capítulo, además, finaliza con variadas cuestiones y numerosos ejercicios con solución. El final del libro recoge una breve introducción a las cadenas de Markov para, finalmente, con el único fin de estimular al alumno se proporcionan unos ejemplos de aplicación de las lecciones anteriores.