Contiene ilustrcaiones Adentrarse en las páginas de este libro supone iniciar un viaje hacia el conocimiento de la historia de Úbeda en uno de sus periodos -el siglo XVII- más olvidados y peor tratados por la historiografía (...)Pompas y circunstancia en la Úbeda del siglo XVII (vida, gentes y espacios) pretende ser, pues, un documentado y riguroso acercamiento a la historia global de un lugar y tiempo concretos desde la triple perspectiva interpretativa de las formas de vida, de los espacios en los que se desarrollaron y de las gentes que los crearon, conformando, finalmente, la realidad urbana y artística que hoy se nos presenta como patrimonio mundial. Y es que la lectura de esta obra nos enseña a conocer un poco mejor esta ciudad y, con ello, nos ayuda a interpretar un pasado que, con sus luces y sombras, nos ayuda interpretar un pasado que, con sus luces y sombras, fue fragua de nuestro propio ser comunitario.
La presente obra realizada por la brillante pluma de Antonio Almagro García, Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Granada, con premio extraordinario, y Profesor en la Escuela Universitaria de Magisterios Sagrada Familia, es un exaustivo trabajo de investigación sobre el templo ubetense de Santa María de los Reales Alcázares. La relación de contenidos que la conforman es la siguiente: Introducción histórica sobre los años en que se construyó el templo y sobre éste, a lo largo de la historia. Estudio arqueológico, histórico y artístico de la fábrica en su conjunto. Estudio detenido de los más grandes proyectos emprendidos en distintos momentos. Estudio de las capillas como uno de los elementos más caracterizadores del conjunto arquitectónico. Acercamiento a otras realidades del templo no tratadas con anterioridad. Por último, un estudio del proceso y el resultado de las obras, actuaciones, aciertos y desgracias por las que ha pasado la fábrica desde 1984 hasta ahora.
UNIVERSIDAD DE JAEN. SERVICIO DE PUBLICACIONES E INTERCAMBIO 9788484391661
Basándose en los fondos del Archivo Histótico Municipal, esta obra presenta una rigurosa y completa reseña del mundo artístico de Úbeda en el siglo XVII, ampliada con más de ochocientas reseñas biogr