La tercera revolución industrial encuentra en la información y el conocimiento sus recursos primarios; en las sociedades posmaterialistas crece exponencialmente el consumo cultural y los bienes simbólicos se convierten en objeto de planificación política. En correspondencia con esta honda transformación, las ciencias sociales han experimentado un cambio de rumbo que puede definirse como un verdadero giro cultural. La visión culturalista impregna ahora no sólo a la antropología, disciplina donde la cultura ha encontrado tradicionalmente su campo de cultivo privilegiado, sino también a la historia, la geografía, la crítica literaria, las ciencias de la información e incluso a la sociología. El análisis de los aspectos culturales se ha convertido en la actividad casi prioritaria de áreas como la sociología política, del trabajo, de la empresa y de la organización. Por otra parte, este giro se ha plasmado en una corriente, escuela, paradigma o movimiento, de prolífica producción, conocido como los Cultural Studies. Este nuevo clima da especial crédito a la tesis de que la sociedad no sólo tiene una constitución económica y política, sino también simbólica. Con ello se quiere enfatizaar que no es posible pensar la estructura al margen de la cultura, lo material al margen de lo ideal; que no es verosímil explicar el comportamiento humano sin tener en cuenta que los actores sociales, además de posiciones en redes y sistemas, además de individuos racionales y maximizadores, son agentes productores de significado, usuarios de símbolos, narradores de historias con las que producen sentido e identidad. Símbolos, significados e historias son recursos con los que unas veces se orientan y otras se pierden, con los que se comunican y confunden; con los que sueñan, juegan, aman, organizan su existencia y anhelan la utopía; con los que subliman sus frustraciones, trabajan y se alienan o construyen barreras para cortar el ascenso social. Símbolos e historias que pueden convertirse, pervertirse, subvertirse y que constituyen una dimensión o un ingrediente sustantivo de la realidad social.Reconocer dicha tesis conduce ineludiblemente a forjar riguro
Ver más