Antonio Ávila Blanco (Madrid, 1950) es licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Teología catequética por la Universidad Pontificia de Salamanca. Durante una década fue formador en el Seminario Conciliar de Madrid, así como colaborador en la pastoral universitaria de la Universidad San Pablo-CEU y director del Departamento Interfacultativo de Teología de esa misma universidad. Ha sido director del Instituto Superior de Pastoral (Madrid) y profesor colaborador de la Facultad de Teología «San Dámaso» (Madrid). Entre sus publicaciones destacan: Psicología del desarrollo oral y religioso. Madrid, CCS, 1995, y Para conocer la psicología de la religión. Estella, Verbo Divino, 2003. En PPC ha publicado Madurez, sentido y cristianismo (2013) y Acompañamiento pastoral (2018).
Recibe novedades de ANTONIO AVILA directamente en tu email
¿Quién era realmente Juan de Dios Martín Velasco? ¿Cómo trasmitir la sencillez y calidez de su trato y, al mismo tiempo, su hondura personal y su potencia intelectual? ¿Cómo acercarnos a su búsqueda de Dios y a su amor a la Iglesia, sabiendo recoger con sencillez y precision su lucidez evangelica a la hora dejuzgar los acontecimientos y abrir caminos por los que poder transitar?Cinco miradas sobre la persona de Juan de Dios Martin Velasco...Descubrir... al maestro de humanidad y de vida cristiana, que ha sido para muchos.
Este libro presenta las ponencias pronunciadas durante la jornada "Conversaciones PPC" (7 de mayo de 2014). Se trata de ponerlas al servicio de los participantes, pero sobre todo -y esa es la principal intencion- al alcance del publico en general, de las comunidades cristianas y de cuantos se preguntan por la crisis que no deja de azotarnos y por los retos que tiene planteados la Iglesia. Las ponencias tienen un denominador comun: los desafios pastorales a los que se enfrenta la Iglesia española -y universal- en nuestros dias. Esos desafios vienen de la situacion socio-religiosa que vive nuestro pais, de la crisis que golpea a las clases medias y a los mas desfavorecidos, de la increencia que se extiende como una mancha de aceite por todos los tejidos de la sociedad, pero desafios que tambien proceden de esta nueva primavera eclesial que tiene, si no su epicentro, si al menos su inspirador en el papa Francisco, en su magisterio, sus declaraciones o gestos, que han desconcertado a creyentes y no creyentes desde el principio de su pontificado."Conversaciones PPC" es una iniciativa que pretende recuperar ciertos espacios de presencia publica como expresion de un coloquio abierto con el mundo y con la cultura; de dialogo sincero, respetuoso, pero tambien critico y rico en propuestas. Un dialogo con el mundo moderno sin menoscabo de la verdad cristiana, que trate de acompañar a la gente en su vida cotidiana, iluminando la historia a ras de suelo con la luz de la fe.
Tras más de cien años de investigaciones, confrontaciones y diálogos con otras materias afines, la psicología de la religión puede presentar gran cantidad de aportaciones útiles para la comprensión de la religiosidad del ser humano. En esta obra, Antonio Ávila recoge de forma sucinta y lo más ordenadamente posible los conocimientos -aún parciales- que poseemos de esta materia, para que resulten útiles a todos aquellos que quieran tener una visión global de sus aportaciones.
Hoy resulta indudable la importancia del acompañamiento como ministerio dentro del ejercicio de la acción pastoral, aunque es notable la escasez de obras complexivas capaces de fundamentar teológicamente la tarea y de aportar los instrumentos basicos con los que llevar a cabo cualquier tipo de acompañamiento. Asimismo, es evidente la revolucion tan fenomenal que ha venido ocurriendo en este campo en el ultimo siglo, tanto a causa de las aportaciones de las ciencias humanas como a causa del cambio eclesial que nos ha tocado vivir. Introducirse en el estudio de estos cambios y estas aportaciones permite fundamentar la firme conviccion de que el acompañamiento pastoral no es una moda del tiempo presente, sino que, con nombres diferentes, es una accion de la Iglesia presente desde sus origenes, que ha ido adquiriendo formas y denominaciones distintas (cuidado pastoral, cura de almas, direccion espiritual, etc.), pero que esta en la esencia misma del ser cristiano. Probablemente el termino que hoy utilizamos no sea el mas adecuado, porque siga teniendo demasiados resabios clericales -los pastores-, pero, en cualquier caso, recoge lo mejor de nuestra tradicion cristiana.
Estas páginas no pretenden desarrollar una teología del ministerio, que sin duda se encuentra en su trasfondo, sino centrarse únicamente en abordar el tema del desgaste del clero y realizar un discernimiento pastoral sobre ese problema, con el fin de abrir perspectivas para poder actuar en consecuencia ante el.Con el fin de lograr una mayor claridad, no solo expositiva, sino de investigacion, se ha utilizado la metodologia pastoral del ver-juzgar-actuar. Tres momentos que no siempre pueden identificarse absolutamente a lo largo del discurso, pero que si se encuentran, unas veces de forma explicita y otras de forma implicita, en su trasfondo. De tal forma que podamos llegar a alcanzar convenientemente una cierta claridad a la hora de formular una serie de conclusiones. El hecho es que cada uno de los apartados en los que se dividide la presente obra se corresponde con uno de esos momentos.