Edició de la traducció catalana de l'obra De dictis et factis Alphonsi regis d'Antonio Beccadelli el Panormita, duta a terme per Jordi de Centelles, canonge valencià del segle XV i poeta. El volum presenta el text de la versió catalana acarat amb l'original llatí. En annex s'inclou l'obra poètica del traductor i, com a apèndix, un important estudi de Joan Ruiz i Calonja sobre les «Relacions del Panormita amb la cort d'Alfons el Magnànim».
En su etapa de estudiante (finales del 1425 - comienzos del 1426), el humanista Antonio Beccadelli, el Panormita, compuso el Hermaphroditus, título que alude al contenido tanto heterosexual como homosexual de la obra. Es una obra poética de carácter festivo que toma como modelo a Marcial y a los Priapeos, en la que revela que sabía compaginar bien sus estudios con la diversión de la vida estudiantil. Beccadelli aspiraba a que su obra estuviera a la altura de estos modelos. Pero esto no valió para sus opositores. El papa Eugenio IV prohibió la lectura del Hermaphroditus y en varias ciudades como Bolonia o Milán se quemó públicamente. Los humanistas se encontraban divididos al respecto. El tono marcialesco fue bien recibido por figuras como Poggio Bracciolini o Guarino de Verona, aunque luego la presión social y religiosa, que consideraba «obscena» la obra, los llevó a condenarlo, como también hicieron otros. En este aspecto Beccadellli cometió un error grave de perspectiva. La imitación de Marcial no justificaba, en una sociedad en la que predominaba la moral católica, la expresión abierta y complaciente de la moral pagana de esta obra. A ello contribuyó el hecho de que en Beccadelli el tratamiento del elemento erótico manifiesta una óptica diferente a la de Marcial. En éste predomina la burla sobre la complacencia, mientras que en el Hermaphroditus predomina la complacencia sobre la burla. Esta obra es la que más fama le dio, pero también fue un baldón que lo persiguió toda su vida, hasta que encontró el favor de Alfonso V el Magnánimo, rey de Nápoles, a partir del año 1443, bajo cuya protección pudo desarrollar su labor literaria. La presente edición constituye la primera versión del Hermaphroditus en lengua española.
En Alfonso coinciden la figura del monarca medieval, de costumbres y aficiones caballerescas, no exentas de rasgos generosos, desconcertantes y deslumbrantes, y la del nuevo monarca renacentista, mecenas de los hombres mas insignes en el mundo de las artes, que sabe premiar a cuantos le halagan en la corte, pero que entiende tambien que es un signo de distincion que traen consigo los nuevos tiempos. Tal es asi como lo describia Beccadelli: En todas sus expediciones y viajes siempre llevaba consigo Tito Livio y los Comentarios de Julio Cesar, y casi no dejo un solo dia de leerlos. A menudo decia de si mismo que, en las cosas militares y en las maniobras de las guerras, le parecia que, comparado con Cesar, era muy torpe y tosco. Tal amor tenia por el nombre de Cesar, que hacia buscar por toda Italia las medallas y las monedas antiguas donde estaba esculpida su efigie; y las tenia como algo sagrado y religioso en un arcon adornado, diciendo que con solo mirarlo le parecia que se inflamaba en el amor a la virtud y la gloria.Edicion critica de la biografia del monarca Alfonso V de Aragon, de Antonio Beccadelli, en la que el Parnomita muestra la singularidad de un personaje en el que coincidieron la figura del monarca medieval, de aficiones caballerescas, y la del nuevo monarca renacentista, mecenas de los hombres mas insignes en el mundo de las artes.