Antonio Caballero (Bogotá, 1945), uno de los más prometedores escritores que ha dado Colombia en las últimas décadas, empezó a ir tarde a las corridas de toros, pero se ha convertido rápidamente en el cronista favorito de la tauromaquia contemporanea a ambos lados del Oceano. Sus analisis profundos, llenos sin embargo de fina ironia, de las faenas de figuras modernas como Espartaco, Manzanares, Ortega Cano, Joselito, etc., pasaran a la historia de los revisteros taurinos como un ejemplo de los gustos al uso y de la sicologia profunda del taurinismo. Prueba de su asombrosa y desapasionada aficion es que nunca ha elogiado como se merece a su compatriota el gran Cesar Rincon, sin duda el mas grande torero aparecido en los ruedos españoles desde que Rafael de Paula confirmo la alternativa hace ya treinta y cuatro años.
La fiesta a traves de siete maestrosLas claves del toreo y las diversas formas de torear son el eje central de Los siete pilares del toreo. Antonio Caballero analiza la Fiesta de los toros a traves de siete de los toreros mas representativos de la segunda mitad del siglo XX y principio del XXI: Rafael de Paula, Jose Mari Manzanares, Cesar Rincon, Joselito, Enrique Ponce, El Cordobes y Jose Tomas, ademas de un ultimo capitulo dedicado a El Juli, adjudicando a cada uno de ellos un estilo personal de concebir el toreo, imprescindibles todos para la base del toreo moderno. Texto muy ameno, en el que el autor relaciona los conceptos taurinos con otros culturales. No se trata de un lenguaje estrictamente taurino y llega con gran facilidad al lector, a traves de sus analisis y numerosas anecdotas.
Antonio Caballero logra retratar en esta novela emblemática, construida con el humor agudo y la sátira inteligente que lo caracterizan, la tediosa y provinciana Bogotá de los años setenta.
Poeta frustrado, incapaz de vencer el tedio de los días y hacer algo con su vida. Ignacio Escobar, el protagonista de esta alucinada historia, recorre la ciudad como un observador inclemente que destroza con su critica mordaz y despiadada todo lo que encuentra a su paso. Agobiado por la realidad de un mundo que no logra entender, Escobar no consigue encontrar un lugar entre la revejida clase alta bogotana que representa su familia, y los jovenes acomodados de su generacion, obnubilados con los discursos de izquierda, y para quienes ser calificados de pequeño-burgueses es un conflicto existencial.