"Este libro es un estudio sobre la pesca en Almería, a través del análisis de los aspectos más importantes del mundo de la mar y de los pescadores antiguos; abarca desde principios del siglo XX hasta la huelga de pescadores de 1976.El hilo conductor es el largo proceso histórico seguido por las familias pescadoras originarias de Carboneras que se fueron desplazando a la capital y otros lugares de la costa durante la primera mitad del siglo, cumpliendo un papel fundamental en la configuración del sector pesquero de varios puertos andaluces. El estudio incluye toda la provincia marítima almeriense y está especialmente centrado en la Carboneras de las primeras décadas del siglo XX y la Almería posterior a la Guerra Civil.El autor analiza el proceso de transformación de embarcaciones y sistemas de pesca, desde las primeras barcas de jábega hasta las modernas traíñas y vacas, ahondando en aspectos tan importantes como los permanentes conflictos con Marruecos, la llegada de las innovaciones técnicas y tecnológicas o los factores que desembocan en la huelga de pescadores de 1976. El tema se abarca también desde lo sociológico y antropológico (vivienda, costumbres, salarios, etc.), y esto, junto a la galería de personajes que aparece a lo largo del trabajo (armadores, mecánicos, rederos, calafates, marineros, conserveras…), confiere una mayor dimensión histórica y social a este libro, que, dentro de los estudios sobre pesca realizados en España, supone una importante aportación para el conocimiento del marco humano y laboral en que desarrollaron su vida diaria los pescadores antiguos."
En este libro se analiza la historia de la peña Los Tempranos, asociación creada en 1967 por un grupo de amigos pertenecientes a una zona humilde de Almería que abarcaba los barrios de Plaza Pavía, La Chanca y Pescaderia. Esta peña fue un verdadero ejemplo de romanticismo en su forma de concebir el flamenco; una muestra purificadora de lo que es el sentimiento colectivo mas puro e insobornable. Fue tambien un centro de confluencia de grandes aficionados y de futuros artistas de esos barrios humildes, que encontraron en ella una respuesta natural y profunda a su sentimentalidad. Todos ellos, al igual que las referencias humanas mas importantes de los Tempranos y los grandes cantaores (Cobitos, Antonio Mairena, Piriñaca y Agujetas de Jerez) que participaron en los recitales ofrecidos al publico sin limitacion alguna, son recordados tambien en las paginas de este libro con la debida amplitud; por todo ello, la historia de Los Tempranos refleja al mismo tiempo una parcela importante de la historia del flamenco en Almeria durante las ultimas decadas del pasado siglo.
"En las coordenadas 36º 60 Norte y 1º 53 Oeste, en medio de un paisaje donde la placidez de las calas solitarias contrasta fuertemente con la aridez de los acantilados y de los materiales volcanicos, se halla un pueblo blanco de marineros llamado Carboneras. De el salieron pescadores que fueron reconocidos por todo el Mediterraneo y que vivieron con el sueño permanente de las playas donde empezaron sus vidas con las jabegas: el Algarrobico, los Muertos, la Galera, las orillas que miran a la isleta de San AndresA traves de las paginas de esta narracion, encontramos la trayectoria vital de un pescador de Carboneras, Jesus, y de sus dos hijos mayores, Pedro y Simon. En ese recorrido, que va desde los primitivos trabajos en las jabegas del pueblo hasta las almadrabas del Atlantico andaluz, la emigracion al extranjero, los conflictos en los caladeros marroquies y las constantes luchas a veces dramaticas contra mares enfurecidas en condiciones que hoy nos parecen inverosimiles, hallamos una parcela de la intrahistoria de Carboneras y Almeria, y de los pescadores andaluces en general, que quizas no ha sido tratada hasta ahora en lo que tiene de dimension humana y verdaderamente epica.Y cubriendo esa vida de sufrimientos y de luchas contra temporales en la mar, encontramos conmovedores comportamientos de esperanza y dignidad ante la pobreza, y ejemplos hermosos y nobles de una amistad del corazon que solo acabara con la llegada de la muerte."