La idiosincrasia del sector del agua ha determinado que tradicionalmente la aplicación al mismo del régimen jurídico general de la contratación del sector público se haya distinguido por numerosas singularidades, tanto en lo relativo a la prestacion de servicios como en lo que concierne a la ejecucion y explotacion de obras. Dichas singularidades han venido en ocasiones de la mano de la interpretacion dada a la norma mientras que, en otros supuestos, se han materializado en regulaciones especificas. El presente libro colectivo acomete el estudio de la peculiaridad que presenta el ambito hidraulico en lo que a la contratacion por parte de los entes del sector publico se refiere, en un momento clave en el desarrollo del Derecho de la contratacion del sector publico, marcado por la entrada en vigor de la nueva Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Publico. El correcto conocimiento y comprension del alcance y dimension de la nueva regulacion de los contratos del sector publico requiere que el jurista experto se adentre en el estudio de las implicaciones que la misma esta llamada a tener en los diversos ambitos sectoriales en que la contratacion esta presente. A dicha finalidad, por tanto, pretende contribuir este volumen, centrado en la pesquisa acerca del impacto del nuevo marco normativo general s...
Reguladas entre las actividades auxiliares del transporte, las estaciones de transporte, tanto de viajeros como de mercancías, constituyen elementos cada vez más importantes en orden a la racionalizacion y la eficiencia de los servicios del sector en general y de la cadena de transporte en particular. Su creciente relevancia en la practica contrasta sin embargo con la escasa atencion de que han sido objeto por parte de la doctrina. En la presente monografia se lleva a cabo un estudio completo y riguroso del regimen juridico-administrativo vinculado a la implantacion y explotacion de las estaciones de transporte. En dicho regimen juridico se hallan implicadas, en no pocas ocasiones en terminos controvertidos, algunas de las instituciones y de los aspectos centrales del Derecho publico, tales como, a simple modo de ejemplo, la liberalizacion de servicios, la autonomia local, la potestad tarifaria de la Administracion o, en materia de contratacion del sector publico, el principio de igualdad y no discriminacion en el trato a los licitadores.
EL IMPACTO DE LA CRISIS ECONÓMICA HA SACUDIDO PROFUNDAMENJTE LAS ESTRUCTURAS PÚBLICAS-Y ES PROBABLE QUE CONTINÚE HACIÉNDOLO EN EL FUTURO INMEDIATO-, IMPONIENDO MEDIDAS DE ORDEN RESTRICTIVO, PRIMERO, AN AMBITOS SUPERFICIALES Y PERIFERICOS DE LA ACCION ADMINISTRATIVA, PERO INCIDIENDO DESPUES EN LOS EJES DEL ESTADO SOCIAL.....
Presidida por un prólogo de Francisco Javier Enériz Olaechea, Defensor del Pueblo de Navarra, esta obra recoge las aportaciones de nueve autores sobre las cuestiones jurídicas y éticas que disciplinan la atencion y proteccion de las personas con discapacidad psiquica, fisica o sensorial, en base a la novedosa regulacion contenida en el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusion social, que ha realizado una labor de refundicion, regularizando, aclarando y armonizando la legislacion de nuestro pais sobre la discapacidad, para su necesaria adaptacion a la normativa de la Convencion Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, aprobada el 13 de diciembre de 2006 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.La obra realiza un analisis critico y exhaustivo de los contenidos de la referida norma, abordando en los capitulos en los que se estructura el libro temas como los derechos politicos y civiles de las personas con discapacidad, la atencion social, la atencion sanitaria, la integracion laboral, el consentimiento informado, el apoyo a la toma de decisiones, los conflictos bioeticos que surgen ante temas delicados como la salud sexual y reproductiva, la esteriliz...
SINOPSIS.Es una realidad evidente que la crisis económica en la que nos hallamos inmersos desde finales de la pasada década -y de la que parece que no acabamos de salir- está dejando tras sí un profundo rastro de consecuencias en numerosos terrenos, incluido el juridico, que no solo no se ha mantenido ajeno a la crisis, sino que, como no podia ser de otro modo en un Estado de Derecho, ha sido el principal instrumento a traves del que se han materializado o canalizado las medidas adoptadas para abordarla.El presente volumen colectivo obedece al objetivo de contribuir al estudio de las reformas legislativas justificadas en el objetivo de afrontar y superar la crisis economica, todo ello con un doble sentido.Por un lado, dar cuenta ordenada de las mismas y evaluar sus implicaciones en el regimen juridico de los diversos ambitos o sectores analizados. Y por otro lado, en la medida de lo posible, extraer y poner de manifiesto los posibles puntos fuertes y puntos debiles de las politicas anticrisis implementadas, de modo que puedan servirnos de enseñanza o aprendizaje tanto para el futuro mas inmediato como a medio y largo plazo para evitar y, en su caso, para abordar futuras crisis que puedan producirse.