El BEI es el Banco público de la UE que emite empréstitos en el mercado de capitales para la concesión de préstamos en apoyo a proyectos y programas de los Estados miembros y paises en desarrollo. Actualmente es la entidad financiera multilateral mas importante del mundo en cuanto al volumen de recursos movilizados. Muchas de las infraestructuras realizadas en la UE y paises en desarrollo reciben prestamos del BEI. Sin embargo, su trayectoria prestataria ha sido, en gran medida, ignorada por los estudiosos en inversiones y financiacion. Con este libro pretendemos cubrir ese vacio academico,proporcionando al lector un mejor conocimientos de los objetivos del Banco, de su trascendencia y estrategia financiera, e incluso de sus competencias y singularidad en el marco de las instituciones de la UE.
La obra proporciona una visión completa y detallada de todos los aspectos que conforman el proceso de integración europea y que inciden decisivamente en la política económica y social de los Estados miembros. Para ello se analiza los fundamentos teoricos de la Union, el funcionamiento de sus instituciones y el sistema de financiacion, asi como los avances realizados en el campo de las cuatro libertades fundamentales (bienes, servicios, capitales y trabajo).
La presente publicación responde a una demanda de reflexión crítica en torno al lugar de la ciudad, su planificación, arquitectura y entorno sociocultural. La propuesta narrativa, señalada en anteriores publicaciones: Los axiomas del crepusculo (1990), esplendor y fragmento (1995), Las primaveras de ilion (2010) responde a una valoracion critica modesta en sus pretensiones historiograficas, ampliada en algunos apartados como critica sociocultural que somete a consideracion, desde la mirada del superviviente, el discurrir de la arquitectura en la heterogenea disciplina de la construccion del locus civitatis y en la no menos compleja transicion de la ciudad a la metropoli, ya manifiesta desde que los epigonos de las vanguardias entregaron en prendas formales los decorados de la derrota de aquellos reductos de una racionalidad astutamente emparentada con un positivismo tecnocratico, y como los espacios y lugares de la ciudad por los que discurria su madurez se han ido transformando, en buena parte, en sublimes metaforas digitales; un lenguaje donde la sagacidad de sus signos cobra una dimension mas importante que el hombre que habla, un lenguaje mas apropiado a los recursos del interprete que a los rasgos racionales del creador; un conjunto de metonimias espaciales en acelerada metamorfosis que trasforma los limites imprecisos de aquellos proyectos que se formulaban como ciudad moderna, y lo hace ahora bajo los presupuestos de una inteligencia social de operativa metodologia colectiva, que permite acercarse a las geografias del ciberespacio y donde el proyecto vital de este nomada digital solo puede navegar por el archipielago deconstruido en simulados fragmentos de costosa vigencia estetica, formalismo neoliberal cobijado bajo los soliloquios del posmodernismo.