Publicada por primera vez en 1990, Montserrat, ascensiones de leyenda no ha dejado en todo este tiempo -y a través de sucesivas actualizaciones- de acompañar a los escaladores que se aventuran por los riscos de este emblemático macizo, ayudándoles a elegir la vía adecuada, preparar el material, seguir el itinerario, y, sobre todo, a sumergirse en el ambiente único que brinda el contacto con su rugoso conglomerado. Esta edición definitiva contiene reseñas de alrededor de 200 vías a unos 150 riscos, con toda la información práctica y croquis detallados de los itinerarios completamente actualizados, todo ello de la mano de uno de los mejores conocedores de Montserrat que ha habido jamás. "Pasarán los años, se renovarán los materiales, evolucionará el hombre, se abrirán nuevos itinerarios, pero todas estas ascensiones que os presento como lo que más amo, jamás pasarán de moda. No perderán jamás su lógica, ni su belleza. Ni dejarán de ser escaladas, porque, sencillamente, son las ascensiones más atractivas", dice Antonio García Picazo en la introducción a esta guía de culto.
En el Valle de Ansó, en el Pirineo aragonés, existe una gran variedad de paredes, orientadas en todas las vertientes, cuya altura media ronda los 200-300 metros. Todas ellas se alzan por encima de prados y bosques configurando un marco para la escalada único en el Pirineo. Por lo general las paredes presentan tramos muy verticales, pero existen también vías más asequibles, que se introducen por canales y chimeneas. Antonio García Picazo, escalador de prestigio, cofundador de los míticos Piratas de Montserrat y autor de varios libros, tras visitar la zona y repetir algunos de sus itinerarios, nos dejó recorridos prácticamente equipados en algunas de sus paredes más significativas. Así nacieron las vías Espíritu del Bosque, Mengual-Picazo o Esminu, equipadas con arte, poesía y elegancia. Esta guía única, con tintes poéticos, comprende una multitud de datos prácticos para disfrutar con la máxima seguridad de 33 vías de escalada en el valle de Ansó: aproximaciones, longitud de itinerarios, dificultad, material, aperturistas, descripciones detalladas de las rutas y croquis minuciosos, todo ello recopilado por el mejor conocedor de la zona y un auténtico enamorado del valle.