"Sin antecedentes doctrinales y sin pensadores de referencia, la Teoría Pura ha tenido que observar y contrastar los hechos de evidencia y de experiencia, repetidos sistemáticamente en todos los Estados de partidos, para llegar a la conclusión de que las razones del fracaso moral, político y cultural de éstos son congénitas e institucionales. La causa es debida a dos hechos decisivos: ausencia de libertad política colectiva y falta de representación de la sociedad ante el Estado. La libertad política está secuestrada por los partidos estatales, únicos agentes y gestores del monopolio político de la representación (de sí mismos), comportada por el sistema proporcional de listas de partido". La democracia formal no es sinónimo de libertad. Antes bien, puede convertirse en una oligarquía tan poderosa, corrompida y asfixiante como pocas tiranías. Antonio García-Trevijano se ha distinguido siempre por su compromiso irrenunciable con la libertad política real y concreta. Para ello aboga por unas instituciones definidas y operantes, respaldadas por una Constitución tan clara, sencilla y expresa como sea posible, y por un llamamiento a la responsabilidad de la sociedad civil, consciente de que el ejercicio del poder es posible gracias a la cesión del mismo por su parte.
Sesenta esbozos sentimentales de la transición. En plena euforia de la mayoría absoluta obtenida por el Partido Popular, presento sesenta pequeños ensayos sobre las pasiones más visibles de la transicion, y el modo de contrarrestarlas con otras pasiones reprimidas, para llegar hasta las raices emotivas de donde brota la servidumbre voluntaria ante los poderosos cuando no hay libertad politica. Pues precisamente ahora, cuando parece estar consolidado el regimen de Partidos, es cuando mas se necesita afirmar y probar que, fuera de una verdad primaria y una nobleza de instinto, no hay lugar de conveniencia que sea digno o decente para el compromiso moral o politico. En el ultimo año del siglo XX, y como contribucion cultural al interes que despierta el cambio de siglo, me ha parecido oportuno retratar, con breves pinceladas, las mutaciones producidas en la manifestacion de los sentimientos morales. Es decir, los cambios operados en la forma de sentir y pensar de las actuales sociedades europeas respecto de las emociones y comportamientos sociales que definieron la vida y los valores culturales de nuestros padres. Ningun otro pais ha experimentado un cambio tan drastico en sus costumbres morales como España, a causa de su tardia transicion desde la dictadura a las libertades. Esto me ha permitido aislar el facto politico como principal agente de estos cambios. Y creo haber comprobado la sospecha de que la suerte de las pasiones mas comunes no es distinta de la que conocen las ideas. Las pasiones dominantes son las pasiones de la clase dominante. Los resultados de mi vision del paisaje español de las pasiones los presento, para que sean mas atractivos para el lector, en una serie de reflexiones sobre pasiones particulares que justifican el titulo del libro.