Florencio Méndez acaba de experimentar un cambio
que ha dado un vuelco a su existencia. Su inesperada ruptura
matrimonial le ha hecho tocar fondo y busca desesperadamente
la manera de resurgir de sus
Se propone ser una síntesis de la reflexión y el debate actual sobre formación del profesorado. A lo largo del libro se subraya la importancia de comprender y construir reflexivamente los medios de enseñanza y la capacidad del profesor para intervenir e incidir en las reformas curriculares. Los autores insisten en la necesidadd e la investigación y la reflexión como núcleos de construcción de un conocimiento práctico, riguroso y fundamentado.
Cervantes considera padre del Quijote a Cide Hemete Berengeli alterego que le permite esquivar la censura inquisitorial y enlazar su obra a la cultura islámica. Parte de la singularidad del Quijote se debe a las claves musulmanas que lo nutren, y que hasta ahora, apenas habían sido reseñadas. Cervantes, por sus orígenes andalusíes, y por sus años en Argel muestra un dominio extraordinario de las fuentes del islamismo que le van a ayudar a levantar este monumento literario.
El conocimiento de esta cultura y la ligazón a ella del autor del Quijote lo llevan a asignar la autoría de esta obra a Cide Hamete Benengeli, un supuesto historiador árabe, alter ego que le permite esquivar la censura inquisitorial y enlazar su obra a la cultura islamica. Esta estratagema justificara ante la sociedad la gran influencia con que afloran generos literarios, formas de entender la vida e historias relacionadas con el mundo musulman.Parte de la singularidad del Quijote se debe a las claves musulmanas que lo nutren y que hasta ahora, apenas habian sido reseñadas. Cervantes muestra un dominio extraordinario de las fuentes culturales y vitales del mundo arabe que permanecia en la peninsula en la sociedad morisca, expulsada, por cierto en el periodo que media entre la publicacion del primer y segundo volumen del Quijote.Este libro recoge una actualizacion biografica a la vez que un retrato literario y filosofico de Cervantes visto desde la perspectiva de su relacion con la cultura morisca.