Desde 1944 se conoció que los ácidos nucleicos eran los responsables de la herencia. En ese año Avery, McLeod y McCarty detectaron el fenómeno de la transformación en bacterias, llegando a la conclusion de que el material nuclear responsable de la transmision de la informacion genetica era el ADN. Posteriormente Watson y Crick, en colaboracion con Wilkins, establecieron, mediante difraccion de Rayos X, el modelo de estructura del ADN en forma de doble helice que sigue siendo aceptado actualmente. Con posterioridad los nuevos avances, tales como el descubrimiento de las enzimas de restriccion, el conocimiento de diversos vectores geneticos y las posibilidades que ofrece el cultivo in vitro, han dado lugar a la aparicion de tecnologias biologicas conocidas como transformaciones geneticas o, mas popularmente, como ingenieria genetica. Todo ello ha supuesto una nueva revolucion en el campo de la Biologia, por las posibilidades de manipulacion del material hereditario, de intercambio de material genetico entre distintas especies e incluso de obtencion de nuevas especies biologicas. Antonio Miguel de Ron Pedreira es Doctor en Ciencias Biologicas, Cientifico Titular del Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, Profesor de Universidad y ex Catedratico de Instituto. Ana Maria Martinez Fernandez es Licenciada en Ciencias Biologicas y Catedratica de Instituto.INDICE: Tema 22. El origen de la vida y su interpretacion historica. Evolucion precelular. La Teoria celular y la organizacion de los seres vivos. Tema 23. La base quimica de la vida: componentes inorganicos y organicos. El agua y las sales minerales. Los glucidos y los lipidos. Su biosintesis. Tema 24. Aminoacidos y proteinas. Biosintesis proteica. Enzimas y coenzimas, las vitaminas. Tema 25. Los acidos nucleicos. Replicacion y transcripcion. Tema 26. Metodos de estudio de la celula. Celulas procariotas y eucariotas. La celula animal y vegetal. Formas acelulares. Tema 27. La membrana plasmatica y la pared celular. Citosol, citoesqueleto. Sistemas de membranas y organulos. Motilidad celular. Tema 28. Necesidades energeticas de la celula. La respiracion celular aerobia y anaerobia. La fotosintesis. La quimiosintesis. Tema 29. El nucleo interfasico y el nucleo en division. El ciclo celular y la division ce
Al empezar a investigar los problemas relativos al estudio de la herencia, se plantea inicialmente la naturaleza de las moléculas que incluyen información genética, así como su localización en las células. Tras las aportaciones de numerosos investigadores, durante los ultimos 40 años, se ha llegado a establecer el modelo hoy aceptado de que son los acidos nucleicos las moleculas portadoras de la informacion hereditaria. En efecto, esta informacion esta organizada en una serie de secuencias de ADN, y en ocasiones de ARN, con una longitud determinada, cumpliendo cada una de ellas una mision en el desarrollo del individuo. A cada una de estas unidades secuenciales de nucleotidos, capaz de transmitir informacion y expresarse dando lugar a otras moleculas (proteinas) se le denomina gen, y su conjunto en todo un individuo recibe el nombre de genoma.