Antonio Morcillo (Albacete, 1968). Licenciado en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha y en Dirección Escénica y Dramaturgia por el Institut del Teatre de Barcelona. Publica su primera obra en 1998, El hacha, en Ñaque Editorial, y ese mismo año gana el Premio Marqués de Bradomín con la obra Los carniceros. Ha sido Premio SGAE de Teatro 2001 con Despedida II, segunda pieza de una trilogía. Actualmente reside en Barcelona
Recibe novedades de ANTONIO MORCILLO directamente en tu email
Una completa guía ilustrada de los parques y jardines más importantes de Madrid.Este libro, una guía divulgativa ilustrada, da a conocer y pone en valor los parques y jardines públicos más importantes de Madrid. Distribuidos por todos los distritos y barrios, conforman una potente infraestructura verde que dota a la ciudad de numerosos beneficios.En sus paginas, el lector encontrara datos generales (extension, direccion, acceso, etc.), descripcion detallada de los espacios, aspectos historicos y curiosidades, anecdotas y singularidades. Ademas de los mas emblematicos, singulares o de reconocido prestigio, aporta informacion sobre muchas otras zonas verdes, espacios de proximidad que no son objeto habitual de reseñas ni de publicaciones.
El “tardofranquismo” ya tiene, con esta obra, su propio teatro. Es una pieza que evocará ante las futuras generaciones lo que fueron aquellos días de vino y rosas. ¿Maravillosos por qué? ¿Por las grandes esperanzas e ilusiones que en aquellas luchas fueron depositadas? ¿O porque cualquier tiempo pasado fue mejor? ¿Días maravillosos porque hoy se recuerdan? ¿Y cómo serán recordados en el futuro estos días de luto que hoy estamos viviendo? La comedia nos invita a mil y una reflexiones.Antonio Morcillo (Albacete, 1968). Licenciado en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha y en Dirección Escénica y Dramaturgia por el Institut del Teatre de Barcelona. Publica su primera obra en 1998, El hacha, en Ñaque Editorial, y ese mismo año gana el Premio Marqués de Bradomín con la obra Los carniceros. Ha sido Premio SGAE de Teatro 2001 con Despedida II, segunda pieza de una trilogía. Actualmente reside en BarcelonaDías maravillosos es una obra sobre la transición política española en un pequeño, e imaginario, pueblo catalán. Allí, un grupo de amigos intentan hacer teatro de manera clandestina en un frío y destartalado garaje, mientras los primeros acontecimientos del cambio de régimen comienzan a transformar la realidad política, social y sentimental de sus vidas. Por tanto, es una obra sobre la madurez de aquellos que vivieron aquellos años, aquellos días, y la memoria histórica de nuestro país. Sobre la violencia que atravesó aquella época y sobre el teatro como un instrumento de expresión y rebeldía del ciudadano de a pie, del individuo, frente a la poderosa maquinaria del poder y del Estado. Teatro político, sí. Nunca tan necesario como ahora, en que el silencio y el olvido sobre nuestro más cercano pasado, sobre nuestros mayores, sobre nuestros muertos, parecen consagrar nuestro maravilloso y ordenado presente. Año a año, día a día.