Este manual de Análisis de datos en ciencias sociales y de la salud está pensado para estudiantes, profesores e investigadores que se ven en la necesidad de aplicar herramientas estadísticas. Tanto los contenidos como la exposición se han intentado ajustar a la idea de que un profesional de las ciencias sociales y de la salud no es un estadístico (muy probablemente, tampoco pretende serlo) y, consecuentemente, no necesita ser un experto en los fundamentos matemáticos de las herramientas estadísticas que aplica. Por esta razón, la exposición se ha orientado a resaltar la utilidad de los procedimientos disponibles y las claves para saber elegirlos, aplicarlos e interpretarlos correctamente (aunque sin prescindir de los detalles necesarios para entender la lógica y el significado de los mismos).
EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. 9788431331849
Los debates sobre la evolución biológica se suelen centrar en aspectos científicos más o menos puntuales. Pero el objetivo de esta obra es apoyarse en cuestiones metodológicas (científicas y filosóficas) para de-limitar un panorama global de las ideas sob
La presente obra constituye una introducción a los métodos estadísticos para el análisis de datos procedentes de las ciencias sociales y del comportamiento. Es continuación de Análisis de datos en psicologia I, tambien publicado en esta editorial. Por tanto, su comprension requiere ciertos minimos conocimientos sobre estadistica descriptiva y probabilidad. Se estructura en cuatro partes. La primera recoge los fundamentos de la inferencia estadistica: el muestreo, la estimacion y el contraste. La segunda incluye las tecnicas de analisis de datos de tipo cuantitativo: comparacion entre medias, analisis de varianza y analisis de regresion y correlacion. En la tercera se presentan las tecnicas de analisis para datos semicuantitativos u ordinales: contrastes no parametricos o de distribucion libre. Y la ultima parte trata sobre las tecnicas diseñadas para analizar datos de tipo cualitativo: contrastes sobre proporciones, prueba de Pearson y medidas de asociacion.Los autores han cuidado al maximo la claridad en la exposicion y en la organizacion de los contenidos para que el lector que no disponga de una base matematica solida pueda seguir el texto sin dificultades. Los capitulos contienen numerosos ejercicios que facilitan la comprension de las diferentes tecnicas de analisis propuestas. Ademas, cada uno de ellos incluye un apendice con aspectos mas sofisticados del analisis de datos, con la intencion de que la obra sirva tambien como libro de consulta para investigadores.
La Bioetica hoy parece referirse a cuestiones de deontología profesional y etica medica, pretendiendo reflexionar tambien sobre las nuevas tecnologías sanitarias. Este deseo de ampliar el ámbito de su alcance remite no solo a una ampliacion de su contenido, sino a un intento de considerar la etica del medico como algo bien lejano del planteamiento clasico. Las consideraciones que se derivan de este enfoque intentan hacerse compatibles con la Deontologia de corte hipocratico - enriquecida con la aportacion cristiana -, pero la mezcla resulta inviable. Este libro analiza las consecuencias de esta pretension en el ambito clinico, de modo especial al tratar sobre el respeto a la vida humana y las intervenciones tecnicas en materia de sexualidad humana. Antonio Pardo es medico y filosofo. Su tesis doctoral sobre bioetica fue dirigida por el doctor D. Gonzalo Herranz, de quien se siente deudor en este ambito. Desde entonces, es profesor en el Departamento de Humanidades Biomedicas de la Universidad de Navarra. Aunque ha desarrollado una amplia actividad academica (www.unav.es/humbiomedicas/apardo), su labor preferida es la divulgacion de conceptos basicos de bioetica, filosofia de la ciencia y evolucion entre un publico no especialista.
Este manual va dirigido, principalmente, a los nuevos usuarios del SPSS Statistics. Por tanto, no es necesario tener conocimientos previos del programa. Tampoco es necesario tener conocimientos de estadística. Pueden beneficiarse de él tanto los estudiantes que se inician en el manejo del SPSS Statistics como los profesionales e investigadores que necesitan utilizar el programa sin pretender llegar a ser usuarios expertos. Los analistas experimentados saben muy bien que el éxito de un análisis depende en gran medida, no sólo de la elección de la estrategia analítica correcta, sino del trabajo previo dedicado a preparar los datos para el análisis. A este trabajo previo de preparación de los datos para el análisis es a lo que llamamos gestión de datos. La gestión de datos abarca diferentes tareas y disciplinas, pero la gestión de datos con SPSS Statistics se refiere específicamente a las tareas que aborda un analista de datos antes de comenzar el análisis.