La Historia de la Guerra Civil y de los partidos liberal y carlista, publicada por primera vez en 1868, es la más importante de las grandes monografías sobre la primera de las guerras civiles que los españoles han vivido en los siglos XIX y XX, la guerra que se llamó carlista y que se desarrolló entre 1833 y 1840. Es el postrer estudio hecho por un contemporáneo y el mejor, sin duda, de todos los publicados. Antonio Pirala describe y analiza aquí, con estilo directo en su escritura y distanciado en sus valoraciones, no sólo los acontecimientos militares y políticos que jalonaron esta guerra larga y porfiada entre los partidarios de la Reina Regente y los del infante Carlos María Isidro, sino que estudia los orígenes del conflicto, los partidos políticos que sustentaron una y otra posición, el curso de la revolución liberal española y, en suma, todo el acontecer de aquellos años cruciales que alumbrarían la España del siglo XX. La Historia de la Guerra Civil es mucho más que la historia de un enfrentamiento armado entre conciudadanos. Es el mejor estudio que nos ha legado un contemporáneo acerca de la disputa por la supremacía entre los grupos que propugnaban una España más moderna a tono con la Europa desarrollada y aquellos otros partidarios de las viejas estructuras. Antonio Pirala recogió toda la información disponible, consultó a los protagonistas, visitó los escenarios de los hechos y después escribió su relato. Es, pues, un testimonio y una prueba de honestidad que deben conocer los españoles de hoy.
La Historia de la Guerra Civil y de los partidos liberal y carlista, publicada por primera vez en 1868, es la más importante de las grandes monografías sobre la primera de las guerras civiles que los españoles han vivido en los siglos XIX y XX, la guerra que se llamó carlista y que se desarrolló entre 1833 y 1840. Es el postrer estudio hecho por un contemporáneo y el mejor, sin duda, de todos los publicados. Antonio Pirala describe y analiza aquí, con estilo directo en su escritura y distanciado en sus valoraciones, no sólo los acontecimientos militares y políticos que jalonaron esta guerra larga y porfiada entre los partidarios de la Reina Regente y los del infante Carlos María Isidro, sino que estudia los orígenes del conflicto, los partidos políticos que sustentaron una y otra posición, el curso de la revolución liberal española y, en suma, todo el acontecer de aquellos años cruciales que alumbrarían la España del siglo XX. La Historia de la Guerra Civil es mucho más que la historia de un enfrentamiento armado entre conciudadanos. Es el mejor estudio que nos ha legado un contemporáneo acerca de la disputa por la supremacía entre los grupos que propugnaban una España más moderna a tono con la Europa desarrollada y aquellos otros partidarios de las viejas estructuras. Antonio Pirala recogió toda la información disponible, consultó a los protagonistas, visitó los escenarios de los hechos y después escribió su relato. Es, pues, un testimonio y una prueba de honestidad que deben conocer los españoles de hoy.
La Historia de la Guerra Civil y de los partidos liberal y carlista, publicada por primera vez en 1868, es la más importante de las grandes monografías sobre la primera de las guerras civiles que los españoles han vivido en los siglos XIX y XX, la guerra que se llamó carlista y que se desarrolló entre 1833 y 1840. Es el postrer estudio hecho por un contemporáneo y el mejor, sin duda, de todos los publicados. Antonio Pirala describe y analiza aquí, con estilo directo en su escritura y distanciado en sus valoraciones, no sólo los acontecimientos militares y políticos que jalonaron esta guerra larga y porfiada entre los partidarios de la Reina Regente y los del infante Carlos María Isidro, sino que estudia los orígenes del conflicto, los partidos políticos que sustentaron una y otra posición, el curso de la revolución liberal española y, en suma, todo el acontecer de aquellos años cruciales que alumbrarían la España del siglo XX. La Historia de la Guerra Civil es mucho más que la historia de un enfrentamiento armado entre conciudadanos. Es el mejor estudio que nos ha legado un contemporáneo acerca de la disputa por la supremacía entre los grupos que propugnaban una España más moderna a tono con la Europa desarrollada y aquellos otros partidarios de las viejas estructuras. Antonio Pirala recogió toda la información disponible, consultó a los protagonistas, visitó los escenarios de los hechos y después escribió su relato. Es, pues, un testimonio y una prueba de honestidad que deben conocer los españoles de hoy.
Repr. facsímil de la edición de BARCELONA: EDITORIAL DANIEL CORTEZO Y CIA., 1885. br br . . La belleza de las provincias vascas, lo diseminado de su población, las costumbres de sus habitantes y, sobre todo, su idioma, exigen de este pais especial y detenido estudio.. De haber podido guiarse por su propio sentimiento, el autor de esta obra hubiera profundizado mas en la historia de esta provincia, sus relaciones politicas, sociales y administrativas. Sin embargo, considera su tarea mas modesta, presentando nociones, procurando historiar someramente algunos de los acontecimientos que puedan dar idea del modo de ser de los habitantes de Alava; hubiera preferido dejar correr la pluma impulsada por su propio sentir, por su amor al pais vascongado.. En este tomo nos presenta a Alava, provincia que, cuando es descubierta por el viajero, este se encuentra agradablemente impresionado al ver, e ir recorriendo, su extensa llanada, ceñida por montes bravos, peñas escarpadas y enhiestas cordilleras.