La sociedad secreta de los poetas. Estéticas diferenciales de la poesía española contemporánea es un intenso acercamiento críticoe informativo a las obras de 48 poetas nacidos en el siglo XX. Se trata de semblanzas, en definitiva, avaladas por un extensoaparato crítico que respalda el criterio del autor. Con esta selección y estudio de poetas islas, diferentes, originales, únicos, sepretende marcar una línea crítica, ya señalada por otros, unas veces con contundencia, y otras, tímidamente. El autor deja claro enla introducción general que no se trata de un canon personal, aunque sí podría ser el canon de la poesía diferencial, en la que sevalora a poetas de calidad desde la Generación del 27 hasta la del 80.El autor señala con descripciones y análisis, a base de semblanzas, de una manera sucinta, didáctica y clara, pero a la vez rigurosa,qué poetas son muy interesantes en el panorama de los últimos ochenta años, que han estado -algunos de ellos- en el anonimato.Todos los nombres que se incluyen son conocidos, si bien fueron algo apartados y muy pocos, recuperados.Figuran poetas de cierta clasicidad que se distinguen por su gran singularidad, algunos universalmente distinguidos como es el casode Rafael Alberti, o de escritores muy conocidos como Antonio Gala (más destacado como dramaturgo y novelista), José Hierro,Claudio Rodríguez, Pablo García Baena, Antonio Colinas y Pedro Rodríguez Pacheco, y entre los más jóvenes figuran ConchaGarcía, María Antonia Ortega, Blanca Andréu, Antonio Enrique, José Lupiáñez y Fernando de Villena, entre otros. En esos casos yen otros se les aplica para seleccionarlos la excepción de la calidad y de la diferencia como dato de identidad propia.
Ver más