Estructura Económica de España se editó por primera vez en 1960, habiéndose convertido en un auténtico clásico sobre la economía española; e igualmente ha sido calificado de emprendimiento chumpeteriano, por el permanente impulso de innovación, en las sucesivas versiones, en todos sus aspectos: estadísticas actualizadas, ajustes de política económica más recientes, y enfoques analíticos dentro de la globalización y del marco más inmediato del proceso integratorio europeo. Con esta 25ª edición, Estructura Económica de España seguirá siendo el libro de cabecera y refl exión que llevan utilizando, por más de una generación, los estudiosos de la economía española, en las universidades, otros centros de estudios, y también en los círculos económicos y financieros de un país que tantos cambios ha experimentado en los últimos tiempos. El medio ambiente, la población, los grandes sectores agrarios e industriales, la sociedad de servicios en continua expansión, la envolvente institucional, la generación y distribución de la renta, y las relaciones con el resto de la UE y del mundo, son áreas del paisaje económico, comercial y fi nanciero por el que se atraviesa a lo largo de un millar de páginas.Con abundantes referencias bibliográficas e información cuantitativa, que ofrecen multitud de pistas de seguimiento para trabajos y desarrollos ulteriores.
En el libro vamos a encontrar una filosofía de Fútbol peculiar que va desde la Planificiación a largo plazo, hasta el día a día, y hasta las acciones más básicas del Fútbol, que Antonio Rueda lo califica comoBalon dividido a balon dividido.Esta frase que parece muy simple, tiene mucha planificacion detras. La misma que vais a encontrar en el libro, pero que luego, debereis adaptar a vuestro entorno y a vuestra filosofia personal de Futbol.Ningun otro autor antes ha hablado de, por ejemplo, Competencias Basicas o Finalidades Educativas de una Escuela Deportiva o Club. Es lo que creemos, mas os va a sorprender.El autor quiere tambien transmitir la necesidad de buscar futbolistas inteligentes, desde las edades mas tempranas, poniendo multitud de ejemplos y comparaciones entre unos metodos aburridos y repetitivos (analiticos) y otros mas divertidos, criticos y cognitivos (globales).Pero, sobre todo, vereis la importancia que le da Antonio a tener un buen plan, no solo de partido, sino de carrera deportiva.Y para refrendar su vision, Rueda nos expone algunas vivencias exitosas, y jugadores que han llegado a la elite que confirman de forma cuantitativa que, en el Futbol, hay que tener un buen PLAN.En definitiva, un libro que sirve tanto para Entrenadores que se inician como para Profesionales, sea cual sea la categoria.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA ESPAÑOLA consta de una presentación inicial (el hábitat económico, la demografía) y cinco grandes secciones: sistema productivo (sector FAO e industria), circuitos de distribucion (transporte y comercio interior), relaciones exteriores (intercambios, turismo, inversiones extranjeras), PIB y, por ultimo, envolvente institucional (finanzas, fiscalidad, marco social, etc.). En esta nueva edicion de una obra ya clasica de RAMON TAMAMES ahora con la colaboracion de Antonio Rueda, se han revisado todos los capitulos, incluyendo los cambios mas recientes del entorno politico, social y economico. El amplio analisisgrafico que acompaña al texto esquemas, mapas, circuitos y diagramas brinda al lector la elocuencia de las imagenes. Una obra global, en suma, que abarca tambien las ultimas cuestiones de la estrecha imbricacion de España con el resto de una Union Europea ya en la recta final del euro.