Antonio Sitges-Serra (Barcelona, 1951) fue catedrático de Cirugía de la Universitat Autònoma de Barcelona y Jefe del Departamento de Cirugía del Hospital del Mar hasta su jubilación en 2020, satisfecho de su trayectoria profesional y fatigado de lidiar con estudiantes consentidos, gestores políticos y colegas corruptos. Deja una herencia de más de 400 publicaciones científicas que han contribuido decisivamente a mejorar el cuidado de los pacientes quirúrgicos gracias a su mirada lateral. Es miembro de honor del Royal College of Surgeons, de l’Académie Française de Chirurgie y de la Asociación Española de Cirujanos. Sus inclinaciones literarias se han concretado en Amor Roig, El perímetro del congreso, Si puede no vaya al médico y en más de un centenar de piezas sobre crítica cultural, federalismo y medicina en El Periódico de Catalunya. Con Senos, el autor camina cuidadoso sobre un terreno minado para romper una lanza en favor de la Belleza canónica desde la perspectiva de la heterosexualidad.
Recibe novedades de ANTONIO SITGES SERRA directamente en tu email
¿Paciente o cliente? Este provocador libro sobre la dramática medicalización de nuestra hipocondríaca sociedad pone al descubierto las prioridades insospechadas del sistema sanitario. La medicina, el antiguo y noble arte de curar cuyos poderes la ciencia moderna parece haber ampliado mas alla de todo limite, se ha convertido en el siglo XXI en un enorme negocio con incalculables margenes de beneficio, cuyos riesgos corren a cuenta, casi por entero, de quienes necesitan su atencion: los pacientes. En el actual contexto cultural y socioeconomico, determinado por la alianza del capitalismo con la tecnica, quien va al medico encuentra no solo un profesional, sino todo un sistema sanitario cuya prioridad no es necesariamente su salud.¿Paciente o cliente? Tanto la medicina publica como la privada padecen las consecuencias de la tecnolatria, el afan de lucro y la sed de prestigio que hoy se interponen entre el medico y quien lo consulta. Antonio Sitges-Serra, exJefe de Cirugia del Hospital del Mar de Barcelona, examina la medicina actual desde una perspectiva humanista que revela, bajo la utopia tecno-cientifica, un sistema insano que urge cambiar."Este libro nos hace pensar, nos invita a actuar de otra manera y, sobre todo, arroj
Los congresos de profesionales –también los de medicina – han evolucionado hacia el mercantilismo y los viajes turísticos convirtiéndose en ferias y microcosmos de la venalidad científica. A poco que los participantes acudan a los mismos con la mente despierta y posean mínimas dotes de observación, se percatarán de que alrededor de los congresos casi todo resulta posible. El perímetro del congreso está redactado en un tono crítico y políticamente incorrecto, se trata de un libro mordaz y desmitificador que aunque hable de médicos no está escrito sólo para médicos, porque en estas historias el parecido con la realidad nunca es pura coincidencia.