El volumen plantea diversas reflexiones sobre el motivo general del teatro fuera del teatro desde la perspectiva de los lugares que ocupan las artes escenicas al margen de los ámbitos convencionales. Estas reflexiones se orientan tanto a los espacios fisicos (locales singulares destinados a algun tipo de investigacion teatral, salas alternativas, espacios dedicados a otros usos que ocasionalmente son intervenidos por una accion escenica, lugares recuperados o reutilizados para la exhibicion de las artes escenicas, ambitos inopinados o insolitos, espacios provisional y precariamente habilitados para la accion escenica, usos diferentes de los espacios tradicionales, etc.), como a los territorios simbolicos no circunscritos a un lugar fisico, pero susceptibles de adquirir un tratamiento escenico que constituye una innovacion estetica y politica (la literatura, las artes plasticas, el mundo virtual, los ambitos de relacion o de debate publico, etc.). Los trabajos aqui incluidos prestan atencion a aquellas maneras de concebir la escena que se alejan de los preceptos canonicos tradicionales: la performance, la danza contemporanea, el tratamiento subvertido de generos y elementos clasicos, nuevas vertientes de la teatralidad, discursos esteticos de experimentacion formal, fenomenos
Este libro aspira a situarse en el terreno más puro de la intermedialidad, el que compara desde distintos puntos de vista dos medios que a lo largo de la historia han mantenido una intensa y muy productiva relación. En este caso hemos elegido una de las líneas posibles, la presencia del teatro en el cine, aun sabedores de la riqueza y diversidad de la influencia de la pantalla en el escenario, notable desde los mismos orígenes del cinematógrafo. Así sucedió en la etapa de "incunabilidad" del cine, cuando, todavía en pañales, el medio recién nacido miró a su hermano mayor, el teatro, en busca de alguna ayuda en recursos y temas. Esta idea, que sirve de sustento para todo el volumen, está desde siempre detrás de la pulsión que lleva al cine a ampararse en el teatro, como se deduce de la admirable abundancia de filmes que abordan el mundo del teatro a partir del delicado y complejo proceso conducente a una escenificación, en cualquiera de sus vertientes.