A la edad de treinta años, Alazne se ve obligada a abandonar su Algorta natal y, junto a su madre, huir de Vizcaya ante la inminente caída de Bilbao en junio de 1937, en plena Guerra Civil. Tras salvarse en Santander de los bombardeos alemanes e italianos y llegar a Hendaya en barco, logran alcanzar Paris, donde muere su madre, enferma de tuberculosis. En enero de 1941, en Marsella, embarca en el Alsina, un barco que debe llevarle en unos pocos dias a America, a salvo de la Segunda Guerra Mundial y del franquismo. Junto a ella huyen tambien politicos y militantes republicanos y nacionalistas vascos, junto con algunas personas judias que escapaban de la invasion nazi. En el pasaje figuran personajes de gran relevancia historica, como Niceto Alcala Zamora o Telesforo Monzon. Pero el viaje se complica cada vez mas: tras dos meses en el puerto de Dakar (Senegal), son internados en un campo de concentracion en el interior de Marruecos, y, finalmente, un nuevo barco salvador, el Quanza, les llevara a Hamilton (Bermudas), a donde llegan en noviembre de 1941, diez meses despues de haber partido de Marsella. La autora construye la novela a partir de un hecho historico, el viaje del Alsina y del Quanza, barcos en los que viajaron sus propios padres, o traves de catorce misivas que Alazne envia a su prima, que decidio quedarse en Algorta y termino por casarse con un falangista. La primera de las cartas esta datada el 12 de enero de 1941 en el puerto de Marsella, y la ultima, el 27 de marzo de 1942. Han sido escritas en Marsella, Dakar, Casablanca, Sidy El Ayashi, Hamilton, Veracruz, La Habana y el oceano Atlantico. En ellas Alazne relata sus vivencias desde su huida de Algorta hasta su llegada a La Habana a finales de 1941.
Ver más