Fenómenos, tratado de astronomía y meteorología, tuvo gran circulación e influyó a Lucrecio y a Virgilio, entre otros muchos autores latinos, de la Edad Media y el Renacimiento.Arato (Solos, Cilicia, c. 315-c. 240 a.C.) trabajo en la corte macedonica de Antigono II Gonatas, y tal vez estuvo en la corte de Antioco I en Siria. Escribio varias composiciones, como himnos, epigramas y elegias, pero lo mas caracteristico de su produccion son los temas cientificos. La mas celebre de sus obras, y unica conservada, los Fenomenos, se ocupa de astronomia y meteorologia, y pertenece a la tradicion de poesia didactica que parte de Hesiodo. Tratado claro y de estilo elegante, refleja la formacion estoica de Arato, aunque no de modo dogmatico. Ofrece gran cantidad de informacion cientifica sobre constelaciones, clima y estaciones, pero lo que mantuvo su interes y vigencia son el aliento y conviccion que transmiten sus estrofas helenisticas y arcaizantes.Fenomenos tuvo enorme exito, prestigio e influencia entre alejandrinos y romanos. Influyo de modo manifiesto en De rerum natura de Lucrecio y en Virgilio, y conservamos un gran corpus de comentarios e interpretaciones en griego y en latin. Entre sus varias traducciones al latin figuran las de autores famosos Ciceron, Germanico, Avieno; su ascendencia se mantuvo en la Edad Media y en el Renacimiento.El presente volumen se completa con un texto de Gemino de Rodas, astronomo y matematico del siglo I a.C., Introduccion a los Fenomenos, conocida tambien como El Isagogo. Se trata de un manual de astronomia para estudiantes que describe aspectos como el zodiaco, el movimiento del sol, las constelaciones, la esfera celeste, la sucesion dia-noche, las fases de la Luna y los eclipses. La importancia de Gemino se echa de ver en que se bautizara con su nombre un crater de la Luna.
Ver más