Arno Gruen, uno de los psicólogos sociales másprestigiosos de Alemania, desafía la suposiciónpopularizada por Sigmund Freud de que los humanostenemos una tendencia innata hacia la violenciay la destruccion. Gruen arguye que en la raiz de esemal se encuentra el odio a uno mismo, una rabia quese origina en una autotraicion que comienza en lainfancia, cuando la autonomia del yo se rinde a cambiodel amor de quienes ejercen poder sobre nosotros.Amor o poder: estos son los polos opuestosde una eleccion que todos los niños se ven obligadosa hacer, desde muy temprano en la vida, en un dramaque influye de manera profunda y duradera en laformacion de la personalidad.El autor rastrea este patron de adaptacionexcesiva y de rebelion latente a traves de diversosfenomenos sociologicos y psicologicos, especialmenteen su mas tragica manifestacion historica: el nazismo.Sin embargo, este proceso que nos conduce a renunciara un verdadero yo autonomo y que nos deshumanizaimpregna tambien nuestras sociedades contemporaneas.
¿Es posible un mundo sin guerras? Arno Gruen así lo cree y plantea es este libro la tesis luminosa, ilustrada con ejemplos y casos extraídos de su experiencia como psicoanalista: no hay maldad en la naturaleza humana, sino que la violencia es el fruto de una cultura cuya socializacion engendra autotraicion, odio y guerras...La mejor respuesta a la violencia, propone Gruen, consiste en recuperar la bondad que naturalmente poseen los niños y en protegerse de las imposiciones externas de la autoridad y de los modos sociales. Este libro nos anima a desarrollar nuestra propia individualidad y a recuperar la confianza en que un mundo mas compasivo y solidario es posible. Si nos aferramos a la bondad que reside en el hombre, dice el autor, y comprendemos que todos estamos vinculados, que dependemos los unos de los otros, la violencia resultara inconcebible.