Maurice Blondel, cuya obra es desgraciadamente poco conocida y apreciada entre nosotros, encierra en sus principales instituciones filosóficas una fecundidad que se va haciendo ver progresivamente en el panorama actual del pensamiento filosofico y teologico. La vertiente etica dela filosofia blondeliana de la accion representa un aspecto, sin duda importante, pero muy escasamente analizado. Con frecuencia ha quedado desplazada, o bien por una interpretacion falsamente reductora a su apariencia psicologica, o bien incluso por una adecuada interpretacion metafisica que, sin embargo, no recalca lo suficiente su especifica dimension etica.
La responsabilidad social está generando uno de los debates más acuciantes en el panorama actual de la reflexión en torno a la empresa. Sin duda porque, a la par que una moda, está revelando la necesidad de asumir un nuevo modelo de gestion empresarial que tiene varias y variadas implicaciones. Atender a todas ellas es materialmente imposible en los limites de un libro como este. Es por ello que, ante la necesidad de hacer acotaciones y delimitar el ambito sobre el que se pretender reflexionar, se centra, de manera especifica, en una de las dimensiones de la responsabilidad social: la dimension etica. Esta dimension es ademas a la que, curiosamente, menos atencion y reflexion se le ha dedicado. Decimos curiosamente porque la responsabilidad social nace al amparo de la etica de empresa (Bussines ethics) y en una cierta confusion inicial con la misma. Sin embargo, quiza por la necesidad de diferenciar ambos componentes, ambas lineas de reflexion se han alejado hasta el punto de que la dimension propiamente etica no esta siendo analizada ni en profundidad ni, sobre todo, adecuadamente.
La responsabilidad social está generando uno de los debates más acuciantes en el panorama actual de la reflexión en torno a la empresa. Sin duda porque, a la par que una moda, está revelando la necesidad de asumir un nuevo modelo de gestion empresarial que tiene varias y variadas implicaciones. Atender a todas ellas es materialmente imposible en los limites de un libro como este. Es por ello que, ante la necesidad de hacer acotaciones y delimitar el ambito sobre el que se pretender reflexionar, se centra, de manera especifica, en una de las dimensiones de la responsabilidad social: la dimension etica. Esta dimension es ademas a la que, curiosamente, menos atencion y reflexion se le ha dedicado. Decimos curiosamente porque la responsabilidad social nace al amparo de la etica de empresa (Bussines ethics) y en una cierta confusion inicial con la misma. Sin embargo, quiza por la necesidad de diferenciar ambos componentes, ambas lineas de reflexion se han alejado hasta el punto de que la dimension propiamente etica no esta siendo analizada ni en profundidad ni, sobre todo, adecuadamente.
Maurice Blondel, cuya obra es desgraciadamente poco conocida y apreciada entre nosotros, encierra en sus principales instituciones filosóficas una fecundidad que se va haciendo ver progresivamente en el panorama actual del pensamiento filosofico y teologico. La vertiente etica de la filosofia blondeliana de la accion representa un aspecto, sin duda importante, pero muy escasamente analizado. Con frecuencia ha quedado desplazada, o bien por una interpretacion falsamente reductora a su apariencia psicologica, o bien incluso por una adecuada interpretacion metafisica que, sin embargo, no recalca lo suficiente su especifica dimension etica.