Arturo Campión realza en este trabajo el momento cumbre del reino vascón de Navarra, el de su independencia y madurez institucional: desde sus orígenes (que en su opinión fueron tiempososcuros y siempre dudosos), hasta la fijacion de las dinastias de cronologia firme y su violento final siglos despues. La sugestiva manera de narrar no se complace con una historia de mero caracter politico pues muestra tambien interes por asuntos sociales y culturales de la epoca.Campion dedica buena parte del libro a la conquista y a la desaparicionconsiguiente de Navarra del escenario internacional. El complejo momento politico que se vivio en Euskal Herria entre 1919 y 1925 azuzo, en esa misma direccion, su curiosidad por la desaparicion del reino; fueron esas circunstancias politicas coincidentes con su trabajo de revision del texto original de Nabarra en su vida historica, al tiempo que mantenia una sonora polemica publica con Victor Pradera, sostenida por el Diario de Navarra, a cuenta del monumento erigido en Amaiur a los ultimos defensores de la independencia navarra.Mojon de la obra historica de Campion, escrito en un florido y armonioso castellano, este libro no dejara de suscitar entre los lectores reflexiones sobre un tiempo pasado que de manera intermitente reaparece en nuestro presente.