Antonio de Cabezón (1510-1566), organista al servicio de la corte española, es uno de los compositores e instrumentistas más reconocidos en la historia de la música española del siglo XVI. Según su hijo Hernando, Antonio de Cabezon fue "ciego desde muy niño", por lo que cabe preguntarse por los modos en que esta discapacidad visual afecto a su proceso creativo, a la transmision escrita de su musica y a su posicion en la historiografia musical. Este libro aborda la figura de Antonio de Cabezon desde la perspectiva de la discapacidad visual, utilizando un marco teorico tomado de los estudios sobre discapacidad, un campo de estudio actualmente incipiente en la musicologia historica. El trabajo se estructura en dos secciones. En la primera se lleva a cabo un estado de la cuestion sobre la relacion entre musica y discapacidad en la historiografia y se analiza desde un punto de vista historico el especial vinculo entre discapacidad visual y musica. En la segunda seccion se revisa la posicion historiografica de Antonio de Cabezon a la luz de su discapacidad visual.