Investigador y antiguo director del Centre for the Study of Developing Societies de Nueva Delhi. Formado como sociólogo y psicólogo clínico, ha sido investigador visitante en el Centro Internacional Woodrow Wilson en Washington D.C., el Instituto de Estudios Avanzadosde Berlín y la Universidad de California en Los Ángeles. Fue galardonado con el Premio Fukuoka de cultura asiática 2007 y el Premio Hans-Kilian de psicología social 2019. Destacado exponente de la teoría crítica poscolonial, ha escrito decenas de artículos y libros sobre temas tan variados como colonialismo y modernidad, la crítica cultural, el cosmopolitismo y la utopía y la psicología social.
Recibe novedades de ASHIS NANDY directamente en tu email
Ashis Nandy es un pensador original que se resiste a las clasificaciones simplistas. Dueño de un estilo seductor y a la vez riguroso, este autor indio se ha ocupado de una gran variedad de asuntos, desde la naturaleza del Estado hasta el cricket o el futbol, desde la futurologia hasta el psicoanalisis. Esta breve antologia de ensayos lo muestra en plenitud: el lector encontrara aqui una critica novedosa del concepto de Estado, un penetrante analisis de la relacion entre cultura y desarrollo, una disquisicion sobre la funcion social de la violencia y una ironica reflexion sobre la imposibilidad de acabar con la pobreza. Si bien en estos textos la India ocupa un papel central, lo mas relevante no es en el aspecto local sino en el modo de abordar los conflictos, paradojas, espejismos academicos. Las imagenes del Estado que habitan estas paginas son desconcertantes y revitalizadoras; el iconoclasta Nandy las presenta con agudeza y precision.
Este clásico de la teoría crítica poscolonial analiza la conocida como «segunda colonización» y las resistencias frente a ella. Desafiando los estudios convencionales sobre dominación colonial, el li
Este clásico de la teoría crítica poscolonial analiza la conocida como "segunda colonización" y las resistencias frente a ella. Desafiando los estudios convencionales sobre dominación colonial, el libro examina el proceso ideologico cuyo objetivo es la dominacion de la mente. Esa segunda colonizacion concibe el colonialismo como un campo de batalla cultural entre las formas de conocimiento tradicionales autoctonas y el caracter universalista de la modernidad occidental. Un fenomeno mas complejo y determinante que la colonizacion fisica, porque sobrevive a los imperios, interiorizado en la forma de pensar, los valores y las visiones de la sociedad poscolonial. La obra ilustra ese proceso de colonizacion psicologica estudiando el caso de la India a traves de figuras como Mahatma Gandhi, Rudyard Kipling o George Orwell.La presente edicion abre la puerta al lector en castellano a uno de los pensadores contemporaneos mas originales a traves de una obra, publicada por primera vez en 1983, que condensa sus principales ideas y teorias. Un texto fundamental para todo aquel interesado en el colonialismo, la psicologia social y la critica cultural.El Enemigo Intimo insta a su lector a reflexionar sobre unos valores y unos codigos que, probablemente, consideraba universales y que, sin embargo, son reflejo de una construccion local derivada de unas experiencias particulares. (Revista Internacional de Estudios Asiaticos, UCR)."Sin duda, estamos ante una obra fundamental dentro de la llamada decolonialidad del ser y del giro decolonial en el psicoanalisis". (Le monde diplomatique)"Un libro provocador, absolutamente absorbente". (Journal of Asian Studies) "El psicologo politico Ashis Nandy, pionero del pensamiento critico indio, a lo largo de los años se ha dedicado a profundizar en areas distintas de las preocupaciones academicas habituales". (The Tribune)