Testimonios y entrevistas que cuentan cómo viven los hijos de padres que tuvieron alguna vinculación con la violencia de los años setenta."En este libro claro y estremecedor, Carolina Arenes y Astrid Pikielny encaran otra faceta -poco explorada hasta ahora- de las secuelas de la tragedia de los 70. Con coraje y mucho sentido de la responsabilidad, recuperaron testimonios que les permitieron avanzar en el terreno de los sentimientos y las opiniones de los hijos de las victimas. Pero lo que hace a este libro imprescindible es que no pararon ahi: ingresaron en la escucha de vivencias mucho menos conocidas y, diria, extrañas para las certezas instaladas en los historicos organismos de derechos humanos. Hablaron tambien con hijos de padres procesados por crimenes de lesa humanidad a los que hoy visitan en la carcel o acompañan en los tribunales. Padres e hijos a los que les cuesta admitir que, tras el golpe del 24 de marzo de 1976, todas las acciones se tornaron ilegales e ilegitimas. Las historias de Hijos de los 70 retratan las encrucijadas de la generacion siguiente, la de los hijos, que lidian -cada uno a su modo y segun su circunstancia- con un pasado que se niega a diluirse en las sombras."Graciela Fernandez Meijide"Sin otra ideologia que la de un periodismo humanista y cuestionador, las autoras descienden al sotano del dolor y logran que los hijos de quienes se vieron involucrados en la violencia de los años 70 -hijos de represores, guerrilleros, empresarios, intelectuales, sindicalistas, victimas y victimarios y, en ocasiones, las dos cosas- abandonen sus caparazones y mantengan un fascinante dialogo textual. El resultado de esa osadia es un rompecabezas unico, donde no solo se aclaran por fin muchos puntos oscuros de esa tragedia; tambien se comprenden los duelos amorosos y los ajustes de cuentas propios de cualquier relacion de padres e hijos."Jorge Fernandez Diaz