"Una fotografía de un momento clave de la historia de la literatura"De título "Juan de la Cuesta impresor de El Quijote por encargo del librero Francisco de Robles y breves
Un nuevo libro que recoge un amplio vocabulario con cerca de 3.000 vocablos en todas las lenguas de España, que definen la cultura del cerdo: origen, historia, razas, características, cría, alimentacion, enfermedades, cuidados, sacrificio, elaboracion de sus chacinas, Denominaciones de Origen y Especificas y, en general, cuanto se puede decir de este animal, despensa del hogar -que ha acompañado al hombre desde los principios de la Humanidad- con la variada riqueza de expresion de cada pueblo y region, recogido de textos clasicos, diccionarios, vocabularios y obras literarias.2.000 refranes y dichos con la sabia filosofia del pueblo, recogidos igualmente de refranes clasicos y especificos de cada region.Mas de 1.000 ilustraciones y fotos acompañando a voces y refranes, junto a coplas, versos y citas de diversos autores, y numerosos articulos cientificos, literarios y costumbristas.Un mapa, en las paginas de color, en el que se representa la zona de cria del Cerdo Iberico en el Peninsula y las delimitaciones de cada una de las Denominaciones de Origen del Jamon Iberico con sus logotipos y particularidades de raza, alimentacion y elaboracion.
En este libro, siguiendo el criterio de anteriores publicaciones del mismo autor ('Los refranes del vino y la vid' y 'Las voces del vino y la vid'), figuran mezcladas, sin más diferen
El libro está divido en dos partes. La primera trata desde los inicios hasta el principio de las actuales técnicas, está basada La Imprenta, orígenes y evolución , obra de esta misma editorial, pero añadiendo y extendiendo textos e ilustraciones en lo concerniente a España.La segunda parte aborda las Artes Graficas en el umbral del siglo XXI. Una panoramica sobre el estado actual de la industria, la tecnica, la maquinaria y los modos de produccion actuales.Primera parte: I.El nacimiento del libro; II. La fabricacion del papel; III. La creacion de tipos; IV. La ilustracion del libro; V. La impresion tipografica; VI. La encuadernacion manual.Segunda parte: I. La Industria Grafica hoy; II. Preimpresion; III. El papel; IV. Las tintas de imprimir; V. La impresion; VI. Postimpresion; VII. Encuadernacion industrial; VIII. Ediciones especiales; IX. Escuelas de Artes Graficas; X. Museos."... esta obra ofrece en su segunda parte la situacion de las artes graficas en nuestro pais. La profusion de fotografias, graficos y explicaciones tecnicas convierten a la obra en un recurso de apoyo para docentes que bien podria ser uti-lizado en las asignaturas de tecnologia del libro o de nuevas tecnologias en las facultades de comunicacion" Macworld"Sobre el libro habria que destacar ... todo: formato, papel, impresion, diseño, ilustraciones, encuadernacion y contenidos. Augusto Jurado ha conseguido armonizar todos los elementos, para construir un con;unto-espectacular, un libro-enciclopedia de 105 que enganchan a lectores y libreros, a profesionales del libroen general. Porque no se olvida de nada, o se olvida de muy poco. En 410 paginas numeradas se de;a muy pocas cosas fuera." Hermogenes Ramos