El dibujo constituye la piedra angular del mundo creativo infantil. Niños y niñas comienzan a expresarse plásticamente muy pronto, hacia el año y medio aproximadamente, en que se inician en la etapa del garabateo y continuarán con esta labor creativa hasta la denominada etapa del realismo visual, en la que el dibujo y la expresión plástica se convierten en aprendizajes culturales. Dada su singularidad, educadores y psicólogos han sido conscientes de la importancia del dibujo de los niños, ya que han entendido que estos exceden a sus propios significados plásticos o artísticos, puesto que es también un singular medio de expresión y comunicación de sus ideas, sentimientos y emociones. Hay que tener en consideración que mientras el lenguaje verbal es un sistema de comunicación con una amplia dosis de racionalidad en aquello que se dice, el dibujo se revela como el medio idóneo a través del cual el niño narra visualmente su manera de entender el mundo real o imaginario que le rodea. De este modo, El arte infantil nos presenta la evolución gráfica y plástica de niños y niñas, desde los dos años hasta los catorce, a través de las distintas etapas por las que atraviesan a medida que van creciendo. Pero el estudio no solo se realiza de forma textual, sino que cada edad se acompaña de una selección de dibujos a color y comentados para que se entiendan bien los modos de expresarse que poseen.
El dibujo constituye la piedra angular del mundo creativo infantil. Niños y niñas comienzan a expresarse plásticamente muy pronto, hacia el año y medio de vida aproximadamente en que se inicia la etapa de garabateo. Educadores y psicologos han sido conscientes, desde el nacimiento de sus respectivas disciplinas, de la importancia de los dibujos de los niños, ya que han entendido que estos exceden sus propios significados plasticos o artisticos. A diferencia del lenguaje verbal, que contiene grandes dosis de racionalidad debido a que los sentimientos han de ser traducidos a palabras, el dibujo se revela como un medio idoneo a traves del cual el niño comunica su manera de entender, racional y emotivamente la realidad natural y humana que le rodea.
La publicidad forma parte de nuestra vida cotidiana y es uno de los elementos que más influyen en la toma de conciencia del consumidor.Con esta obra, dirigida a todas aquellas personas interesadas en el fenómeno de la publicidad, se pretende dar respuesta a los mecanismos de persuasión que ejercen los mensajes publicitarios para conocer a fondo todos los aspectos que intervienen en su creación, de forma que su lectura nos permita, paso a paso, tener una imagen clara y una interpretación correcta de los mensajes publicitarios y de cómo actúan ante la mirada del observador.
El dibujo constituye la piedra angular del mundo creativo infantil. Niños y niñas comienzan a expresarse plásticamente muy pronto, hacia el año y medio de vida aproximadamente en que se inicia la etapa de garabateo. Educadores y psicologos han sido conscientes, desde el nacimiento de sus respectivas disciplinas, de la importancia de los dibujos de los niños, ya que han entendido que estos exceden sus propios significados plasticos o artisticos. A diferencia del lenguaje verbal, que contiene grandes dosis de racionalidad debido a que los sentimientos han de ser traducidos a palabras, el dibujo se revela como un medio idoneo a traves del cual el niño comunica su manera de entender, racional y emotivamente, la realidad natural y humana que le rodea. Con un planteamiento de tipo evolutivo, El arte infantil, nos conduce por los complejos vericuetos de la creatividad infantil a traves de un material rico y variado que, sin duda, hara las delicias no solo de educadores, psicologos, padres y artistas, sino de todas aquellas personas que se sientan comprometidas con el desarrollo del ser humano y la educacion.