El presente trabajo de Derecho Tributario formal aborda el análisis de los problemas que se suscitan desde que la Administración Tributaria, en el desarrollo de sus funciones de comprobación e investigación, descubre indicios racionales de delito fiscal, hasta la llamada fase procesal, en la que el órgano judicial forma ya su convicción sobre la existencia o no de una conducta defraudatoria por parte del contribuyente. Tomando como premisa la regulación vigente sobre la materia, en ocasiones dispersa y poco clarificadora, la autora examina con rigor y juicio crítico aspectos tales como la supresión del trámite de audiencia al interesado previo al traslado del expediente a la jurisdicción penal, el valor probatorio de los documentos de la Inspección Tributaria o la problemática inherente a la actuación del inspector tributario en las causas por delito fiscal, atendiendo tanto a la doctrina especializada cuanto a la jurisprudencia existente en esta sede. De indudable trascendencia en este ámbito resultan, asimismo, las cuestiones relativas a la retroactividad de los complementos normativos tributarios del artículo 305 del Código Penal, la responsabilidad civil dimanante del delito fiscal y la relevancia penal de la prescripción tributaria, a cuyo pormenorizado estudio se dedica el último capítulo de la obra. La naturaleza multidisciplinar del tema tratado, su notable aplicación práctica y el hecho de que esta parcela del ordenamiento tributario no haya sido abordada con carácter monográfico y de forma actualizada por la doctrina jurídico-financiera de nuestro país constituyen, sin duda, un valor añadido del presente trabajo.
La presente obra aborda distintas cuestiones de especial trascendencia en el marco del concurso de acreedores, con incidencia en el ámbito tributario. El estatuto jurídico del crédito tributario en situacion concursal -tras las numerosas reformas normativas acaecidas-, la actuacion de la Hacienda Publica en las distintas fases del proceso, las consecuencias de dicho proceso concursal en el contexto del IVA, o la responsabilidad tributaria de los administradores concursales e incluso su posible extension a los mediadores concursales, son algunos de los temas objeto de analisis en este riguroso trabajo. Aunque es cierto que el proceso concursal constituye una materia desarrollada fundamentalmente en el seno del Derecho Privado, en la actualidad resulta innegable la importancia adquirida por la presencia de las Administraciones Publicas en calidad de acreedores concursales. A la Hacienda Publica se le ha reconocido desde antiguo una posicion privilegiada en materia concursal, tanto en su vertiente procedimental, como en la vertiente sustantiva; si bien los ultimos cambios normativos tienden a equipararla con el resto de acreedores concursales.Su caracter eminentemente practico y la notable actualidad del tema, hacen de esta obra una herramienta de singular interes para los profesionales en ejercicio. Se trata, fun...
La incuestionable relevancia del derecho a la tutela judicial efectiva, consagrado a nivel internacional, contrasta con la insatisfactoria protección que en ocasiones se presta a los contribuyentes en la realidad practica. A traves del presente trabajo se analiza el estado actual de los cauces por los que se tutelan las relaciones tributarias, aportando medidas concretas tendentes a garantizar la virtualidad de este derecho fundamental en el triple plano, interno, europeo e internacional. De este modo, se examina la compatibilidad y articulacion entre los distintos sistemas de tutela multinivel, detectando las deficiencias y ofreciendo posibles soluciones de mejora, a partir de la experiencia acumulada y del Derecho Comparado, en aras a lograr esquemas de tutela mas ambiciosos, tal y como demanda una sociedad tan evolucionada como la nuestra.