Azad Cudi. Irán, 1983. Nacido en Sardasht, una ciudad fronteriza iraní a ciento treinta millas al norte de Tawella, Azad, nombre de guerra que significa «libre» o «libertad», habla por experiencia. Fue reclutado por el Ejército iraní en 2002, cuando tenía dieciocho años. Destinado a una patrulla de montaña, se le ordenó que abriera fuego contra un grupo de guerrilleros kurdos del PKK. Azad se negó, desertó y se convirtió en un activista clandestino. Cuando las autoridades empezaron a buscarlo, pagó a un traficante de personas para que lo llevara a Gran Bretaña, donde comenzó una nueva vida como estudiante y conductor de reparto. Su libro Largo alcance se centra en una batalla de cinco meses casa por casa en la ciudad de Kobane, en la frontera turca, en 2014-2015, durante la cual fue uno de los cinco francotiradores que mataron a casi dos mil yihadistas. Su unidad fue decisiva en la lucha que salvó a Rojava y cambió el rumbo de lo que hasta entonces había sido un avance islamista imparable. «A menudo me han preguntado a cuántos matamos. Siempre me he negado a responder. Solo un hombre débil se mediría en muertes. Solo un tonto trataría de describir todo el odio, la pérdida, el sacrificio y el amor de la guerra con un número. Aunque solo sea para dejar de lado el asunto, permítanme decir de entrada que en ocho meses nuestros francotiradores los diezmaron […]. Mi tarea en estas páginas es explicar cómo acumulamos estas terribles cifras de forma que puedan entendernos».
Recibe novedades de AZAD CUDI directamente en tu email
A los diecinueve años, Azad, un joven kurdo iraní, fue reclutado por el Ejército de Irán para luchar contra su propio pueblo. Al negarse a ir a la guerra contra sus compatriotas kurdos, desertó y se fue al Reino Unido, donde se le concedio asilo y aprendio ingles. Mas de una decada despues, tras regresar a Oriente Medio como trabajador social a raiz de la guerra civil siria, Azad tuvo que volver a empuñar un arma. En septiembre de 2014, tras veinticuatro dias de entrenamiento intensivo como francotirador, Azad se convirtio en uno de los diecisiete tiradores voluntarios desplegados por el Ejercito kurdo cuando el Estado Islamico asedio la ciudad de Kobane en Rojava, su nueva region autonoma. Este libro narra la intrahistoria de como lucharon las fuerzas kurdas durante nueve meses en sangrientas batallas callejeras contra el Estado Islamico. Superados ampliamente en numero, los kurdos tuvieron que matar a los yihadistas uno a uno. Entrelazando los brutales acontecimientos de la guerra con la reflexion personal y politica, Azad Cudi medita sobre el incalculable precio de la victoria: los efectos permanentes de la guerra en el cuerpo y la mente, la devastadora muerte de dos de sus compañeros, la perdida de cientos de voluntarios que murieron en la batalla. Pero, como explica, fueron sacrificios que salvaron no solo una ciudad, sino a un pueblo y su tierra.
En 2002, a los diecinueve años, Azad, un joven kurdo-iraní, fue reclutado por el ejército de Irán y obligado a luchar contra su propio pueblo. Al negarse a ir a la guerra contra sus compatriotas kurdos, Azad deserto y se fue de contrabando al Reino Unido, donde se le concedio asilo, se hizo ciudadano y aprendio ingles. Pero mas de una decada despues, tras regresar a Oriente Medio como trabajador social a raiz de la guerra civil siria, Azad se encontro con que tendria que volver a coger un arma. En septiembre de 2014, tras veinticuatro dias de entrenamiento intensivo como francotirador, Azad se convirtio en uno de los diecisiete tiradores voluntarios desplegados por el ejercito kurdo cuando el ISIS asedio la ciudad de Kobani en Rojava, la nueva region autonoma de los kurdos. En Tiro a distancia, Azad cuenta la historia interna de como las fuerzas kurdas lucharon durante nueve meses en sangrientas batallas callejeras contra el Estado Islamico. Superados ampliamente en numero, los kurdos tuvieron que matar a los yihadistas uno a uno, y Azad lleva a los lectores a un desgarrador viaje tras las lineas del frente rebelde para revelar el papel esencial de la unidad de francotiradores en la lucha, y finalmente en la derrota, del ISIS. Entrelazando los brutales acontecimientos de la guerra con la reflexion personal y politica, Azad medita sobre el incalculable precio de la victoria: los efectos permanentes de la guerra en el cuerpo y la mente; la devastadora muerte de dos de sus compañeros mas cercanos; la perdida de cientos de voluntarios que murieron en la batalla. Pero, como explica Azad, fueron sacrificios que salvaron no solo una ciudad, sino un pueblo y su tierra. Rojava fue liberada y el ISIS, que una vez amenazo al mundo, nunca se recupero del todo. A la vez desgarrador y redentor, Tiro a distancia es un relato dramatico de la guerra moderna que cuenta la historia de como, contra todo pronostico, unos pocos miles de hombres y mujeres lograron lo imposible y mantuvieron vivo su sueño de libertad.