Redactado por Spinoza (1632-1677) al final de su vida, el "Tratado polític"o significa la culminación de su pensamiento acerca de las relaciones entre el poder, el derecho, la libertad y la moral. La primera parte, que abarca cinco capitulos, vuelve sobre las reflexiones en torno a los fundamentos del Estado, anteriormente expuestas en el "Tratado teologico-politico" y en la "Etica", y su mayor novedad estriba en la profundizacion del estudio sobre la naturaleza del derecho politico. La segunda parte, casi totalmente original, describe la organizacion de las tres formas clasicas de gobierno y, aunque la muerte le impidiera concluir la seccion dedicada a la democracia, el examen de la monarquia y de la aristocracia permite a Spinoza analizar con minuciosidad el funcionamiento de la maquinaria estatal. Atilano Dominguez Basalo explica, en su prologo a la obra, las claves ultimas de un pensamiento tan rico como complejo: "La 'anomalia' o el enigma de Spinoza consiste en que, partiendo de una metafisica panteista y determinista, deduce, con toda logica, una politica humanista, progresista y liberal, y que, inspirandose en un filosofo materialista y absolutista [Hobbes], defiende, por encima de todo, la libertad de pensamiento y quiere conciliar el poder de la multitud con la seguridad del Estado".Redactado por Spinoza (1632-1677) al final de su vida, el "Tratado polític"o significa la culminación de su pensamiento acerca de las relaciones entre el poder, el derecho, la libertad y la moral. La primera parte, que abarca cinco capitulos, vuelve sobre las reflexiones en torno a los fundamentos del Estado, anteriormente expuestas en el "Tratado teologico-politico" y en la "Etica", y su mayor novedad estriba en la profundizacion del estudio sobre la naturaleza del derecho politico. La segunda parte, casi totalmente original, describe la organizacion de las tres formas clasicas de gobierno y, aunque la muerte le impidiera concluir la seccion dedicada a la democracia, el examen de la monarquia y de la aristocracia permite a Spinoza analizar con minuciosidad el funcionamiento de la maquinaria estatal. Atilano Dominguez Basalo explica, en su prologo a la obra, las claves ultimas de un pensamiento tan rico como complejo: "La 'anomalia' o el enigma de Spinoza consiste en que, partiendo de una metafisica panteista y determinista, deduce, con toda logica, una politica humanista, progresista y liberal, y que, inspirandose en un filosofo materialista y absolutista [Hobbes], defiende, por encima de todo, la libertad de pensamiento y quiere conciliar el poder de la multitud con la seguridad del Estado".
Ver más