Taller de Lengua presenta -y fundamenta- una gran variedad de propuestas de trabajo organizadas como talleres de oralidad, de lectura y de escritura y orientadas hacia los distintos niveles de la enseñanza, y plantea una alternativa didáctica en relación con el desarrollo de las competencias lectoras en la instancia escolar de socialización literaria. Las apropiaciones y reapropiaciones de las cuales son objeto los textos a través del devenir histórico y dentro del tejido cultural permiten sustentar las ideas de construcción, de proceso y de cambio implícitas en los trayectos desde la oralidad a la lectura y a la escritura que incluye este libro. Del mismo modo que en las nociones de préstamo, de cruce y de pluralidad de sentidos está el sustento de las redes de lecturas que aquí se sugieren. La autora sostiene que el desarrollo de las competencias lectoras entendidas en términos de proceso sólo puede ser resultado de una tarea sistemática en cada nivel de enseñanza, dentro de una concepción amplia de alfabetización que contemple su carácter permanente e interdisciplinario, y en estrecha relación con la idea de que la lectura se define como una práctica cultural socializada que posee clara incidencia en el desarrollo del pensamiento crítico y de la imaginación, y a partir de estos conceptos organiza sus propuestas de trabajo.
Según la autora, Cruces cierran los campos «narra una intriga familiar, con secretos escondidos, con personas que no dicen lo que sienten; un escrito que cuenta con grandes dosis de melancolía y con
Leer y escribir permiten estimular la creatividad y ampliar el universo cognoscitivo mediante el afianzamiento de las prácticas lingüístico-discursivas; este libro se centra en el desarrollo de las p