Un ensayo que disecciona el mundo actual en siete luminosas reflexiones que navegan en aguas de la ciencia y la ética, la filosofía y la literatura.Más que un libro esto es una conversación a modo de propuesta de amistad, con siete disquisiciones que inciden en el mundo actual sobre asuntos como liarse la manta a la cabeza, la seduccion de los personajes malos, usar la imaginacion propia para entender la ajena, el rencor y la fortuna, los cataclismos medioambientales, las pequeñas heroicidades del dia a dia, los colores que pintan nuestra existencia o el sentido de la vida como historia que escribimos entre todas las personas, a veces sin querer.Pequeñas heridas mortales se despliega como antorcha que ilumina la caverna moderna y nos situa ante siete reflexiones plagadas de alusiones a la ciencia y a la conducta humana, pero siempre con la filosofia y la literatura como brujulas para desvelar el sentido de las cosas y de la vida. Gopegui despliega el cometido del conocimiento, que como luz ilumina nuestros refugios, conduciendonos por mil y un mapas a diversas escalas de la intelectualidad y con el innegable compromise etico y politico que baña sus novelas.La nueva coleccion Endebate es el hogar de aquellos textos breves que presentan una opinion, defienden una actitud o cuentan una historia, pero son mas un aperitivo que un banquete, estimulan la conversacion mas que saciarla e inician un festin (que no clausuran). Como los mejores bocados, entran por los ojos y dejan un largo poso en el paladar.La critica ha dicho: Romper las barreras entre lo inpidual y lo colectivo, lo privado y lo publico. Este es uno de los proyectos narrativos que persigue Belen Gopegui. Rafael ConteSobreLa escala de los mapas: Fuerza arrebatadora... Lo asombroso de esta novela es la originalidad de sus estrategias narrativas, en consonancia con el ritmo de su prosa. Carmen Martin GaiteSobreExistiriamos el mar: Vuelve a defender la bondad con una mirada politica y nos habla de los principios que hacen que la vida sea mas vivible. Esto va de como vivir juntos sin hacernos daño, entre la honestidad y la furia. Marta Garcia Miranda, La hora extraSobreEl comite de la noche se dijo: El comite de la noche se convierte en el punto mas logrado -desde mi personal y discutible punto de vista- de la trayectoria de Gopegui desde Lo real (2001), y la obra donde mejor ha logrado esa sintesis exquisita y terriblemente dificil al conjugar una obra semanticamente cruda, desasosegante, civica, valiente y critica con una potencia literaria demoledora. Vicente Luis MoraLa prosa acumulativa y con voluntad mas profunda de Gopegui logra tenerme en vilo, lapiz en mano, asintiendo o discrepando, pero convencido de la pertinencia de leerla: no tienen desperdicio sus aproximaciones al fenomeno tecnologico, a la clandestinidad combativa, al parado como presencia a la que sacar provecho. Nadal Suau, El Cultural
Ver más