Ben Ansell es profesor de democracia institucional comparada en el Nuffield College de la Universidad de Oxford. Tras doctorarse en Harvard, enseñó durante varios años en la Universidad de Minnesota, y en 2013 fue nombrado catedrático de la Universidad de Oxford. En 2018 fue elegido miembro de la Academia Británica. Es el investigador principal en el proyecto del Consejo Europeo de Investigación «The Politics of Wealth Inequality» y coeditor de la revista Comparative Political Studies, una de las más prestigiosas en su campo. Su trabajo ha sido publicado en The Times, The New York Times y The Economist, entre otros.
Recibe novedades de BEN ANSELL directamente en tu email
Cuáles son las cinco fallas de la política que nos impiden vivir en una sociedad más justa, igualitaria, próspera y sostenible. Sabemos desde hace tiempo qué debemos hacer para evitar un desastre climatico. ¿Por que, sin embargo, seguimos por la senda de la autodestruccion? La gran mayoria de la poblacion mundial aspira a vivir en una sociedad democratica. Entonces, ¿por que esta creciendo el populismo? El profesor de Oxford Ben Ansell plantea en este ensayo la respuesta a los problemas de desafeccion politica que padecen las sociedades occidentales, y en particular sobre la distancia que se establece entre los principios que enarbolamos y las acciones politicas de aquellos a quienes elegimos. Segun su tesis, el fracaso de la politica radica en lo que define como las cinco principales fallas del sistema, cinco ejemplos de la distancia cada vez mayor entre aquello que decimos ambicionar como sociedad y lo que como ciudadanos estamos dispuestos a ofercer. Anhelamos la igualdad, siempre y cuando no sea nuestra riqueza la que esta en juego; abogamos por la solidaridad, pero mas cuando la recibimos que cuando la damos; exigimos mas seguridad, pero no a cambio de nuestras libertades, y queremos una economia prospera, pero lo que nos hace mas ricos a corto plazo, nos empobrece a largo plazo. Siempre se repite el mismo patron: nuestro propio interes perjudica nuestra capacidad para alcanzar objetivos colectivos. Basandose en ejemplos que abarcan desde la antigua Grecia hasta el presente, el profesor Ansell demuestra como podemos aprender a vivir con nuestras contradicciones de forma que la politica vuelva a gozar del prestigio que atesoro.