El presente libro nos invita a un apasionante viaje por los paisajes del Romanticismo, donde cobran gran relieve los motivos y figuras del caminante, el bosque, la noche, la ironía, lo sublime, la suspension del tiempo, el anhelo de espiritualidad y el extasis. Historia, dialogo interdisciplinar y analisis se dan la mano en fecundo encuentro con el ideario estetico y filosofico de la epoca, con su poesia y pintura, estableciendo una sugestiva cartografia sonora que enmarca algunos de los logros mas extraordinarios de la evolucion del lenguaje musical. El autor inserta su indagacion en un amplio arco temporal que parte de los grandes maestros clasicos hasta alcanzar a los creadores capitales de los siglos xx y xxi, ofreciendo al lector perspectivas ineditas sobre una epoca clave de nuestra tradicion cultural, que en gran medida modela, pervive y sigue interpelando a la consciencia del hombre moderno.El presente libro nos invita a un apasionante viaje por los paisajes del Romanticismo, donde cobran gran relieve los motivos y figuras del caminante, el bosque, la noche, la ironía, lo sublime, la suspension del tiempo, el anhelo de espiritualidad y el extasis. Historia, dialogo interdisciplinar y analisis se dan la mano en fecundo encuentro con el ideario estetico y filosofico de la epoca, con su poesia y pintura, estableciendo una sugestiva cartografia sonora que enmarca algunos de los logros mas extraordinarios de la evolucion del lenguaje musical. El autor inserta su indagacion en un amplio arco temporal que parte de los grandes maestros clasicos hasta alcanzar a los creadores capitales de los siglos xx y xxi, ofreciendo al lector perspectivas ineditas sobre una epoca clave de nuestra tradicion cultural, que en gran medida modela, pervive y sigue interpelando a la consciencia del hombre moderno.
El presente libro constituye una aproximación exhaustiva y novedosa al tema de la comicidad musical, examinando sus diversos registros, desde la broma, la parodia y el golpe de ingenio hasta el estadio superior de la ironia. Ilustrado con numerosos ejemplos musicales y sus correspondientes analisis, abarca desde el barroco hasta el siglo xx. Partiendo del estudio minucioso de la broma musical de Mozart y la opera Falstaff de Verdi, el interes de las consideraciones desarrolladas a lo largo del texto se ve acrecentado por su enfoque multidisciplinar, lo que se refleja en sendos paralelismos con el lenguaje cinematografico y la pintura.El presente libro constituye una aproximación exhaustiva y novedosa al tema de la comicidad musical, examinando sus diversos registros, desde la broma, la parodia y el golpe de ingenio hasta el estadio superior de la ironia. Ilustrado con numerosos ejemplos musicales y sus correspondientes analisis, abarca desde el barroco hasta el siglo xx. Partiendo del estudio minucioso de la broma musical de Mozart y la opera Falstaff de Verdi, el interes de las consideraciones desarrolladas a lo largo del texto se ve acrecentado por su enfoque multidisciplinar, lo que se refleja en sendos paralelismos con el lenguaje cinematografico y la pintura.