Bernard Vincent (París, 1941) es especialista en Historia Social de los mundos ibéricos. Profesor en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de París, es reconocido como uno de los más influyentes hispanistas de las últimas décadas y uno de los mayores especialistas actuales en la historia de España. Sus investigaciones han ayudado a renovar la historia de los moriscos y los esclavos en particular y de las minorías en general. Entre su producción destacan sus trabajos ya clásicos 1492. El año admirable (junto con Domínguez Ortiz); Historia de los moriscos. Vida y tragedia de una minoría; y España. Los siglos de oro (con Bartolomé Bennassar).
Recibe novedades de BERNARD VINCENT directamente en tu email
Esta gran obra, magníficamente ilustrada, nos ofrece hoy, cuando se cumplen 500 años del nacimiento del emperador Carlos V, una nueva mirada sobre aquella España de los Siglos de Oro: la que creó un imperio «en el que no se ponía el sol».Quizás hoy podemos juzgar mejor que ayer la modernidad política del imperio hispánico, aquel gran andamiaje que supo esquivar las trampas del centralismo conservando las instituciones emblemáticas de cada uno de sus estados.La monarquía de España, sostenida por un ejército poderoso, una moneda fuerte y el dinamismo de todo un pueblo, supo establecer y mantener una supremacía que las potencias rivales tuvieron que acatar durante largo tiempo.
L'Espagne du long Siècle d'or a su construire un empire improbable, multiple et éclaté, sur lequel "le Soleil ne se couchait pas". Un grand dessein politique s'est formé, qu'une dynastie chanceuse et avisée a pu conduire grâce au dynamisme d'un peuple : malgré distance et disparités, la monarchie hispanique a établi et maintenu une maîtrise que les puissances rvales (France, Angleterre, Empire ottoman et plus tard Pays-Bas) ont longtemps dû admettre. En deux siècles, les Habsbourg d'Espagne, de Charles-Quint à Philippe IV, ont réalisé un double modèle, politique et culturel, dont on ne mesure pas l'originalité, l'ingéniosité et la force. Bartolomé Bennassar et Bernard Vincent en proposent ici, par l'image et le texte, une exploration nouvelle.
UNIVERSITAT DE VALENCIA. SERVEI DE PUBLICACIONS 9788437097176
Segunda edición de este volumen, que reúne un un conjunto de estudios sobre el fenómeno morisco. El autor, un reconocido especialista internacional, aborda el tema desde diversos ángulos, teniendo en cuenta las dimensiones economica, politica, religiosa y cultural del problema, y recorriendo a distintas escalas geograficas de analisis, desde la microhistoria a la historia general.Segona edicio d'aquest volum, que reuneix un conjunt d'estudis sobre el fenomen morisc. L'autor, un especialista internacional reconegut, aborda el tema des de diversos angles, tenint en compte les dimensions economica, politica, religiosa i cultural del problema, i recorrent a distintes escales geografiques d'analisi, des de la microhistoria a la historia general.El problema principal, por no decir el unico, que se plantea en este libro es el de la convivencia entre grupos de diferentes culturas. El autor expresa lo que le separa de Villanueva, de Juan Goytisolo y de la postura de Francisco Marquez, investigadores que comparten su punto de vista. Con todo el respeto hacia su inmensa obra y hacia su pensamiento generoso, Bernard Vincent afirma que el voluntarismo de estos autores falta a la realidad. Quieren pensar que la medida de la expulsion de los moriscos de España en 1609 estaba en total contradiccion con los deseos d...