Nuevos documentos procedentes del Este arrojan luz sobre uno de los siglos más oscuros de la historia europea.En toda historia late el esquema civilización-barbarie. No obstante, en pocos períodos historicos ha estado tan presente esta relacion dialectica como en la Europa de nuestro tiempo. Durante buena parte del siglo XX europeo, la civilizacion y la barbarie avanzaron codo con codo. Si ya en 1919, Anna Ajmatova habia señalado que el siglo XX era peor que cualquier otro, desde entonces se hace dificil disentir si se tienen presentes los campos de muerte de Flandes, el Somme, Caporetto, Stalingrado y Leningrado; los bombardeos de Guernica, Rotterdam, Coventry, Hamburgo y Dresde; las matanzas de inocentes en Lidice y Oradour; las guerras llamadas grotescamente civiles de Rusia, Finlandia, Irlanda, España, Grecia y Yugoslavia; los campos de trabajo esclavo del Gulag; los osarios de Auschwitz, Treblinka, Sobibor, Majdanek, Betzec, Mauthausen y Jasenovac, o las victimas del terrorismo politico de Bolonia, Estambul, Madrid y Londres. Un largo listado de barbaries, pero tambien el mismo periodo ha vivido la otra cara: el auge civilizador; lademocracia se ha consolidado en una Europa cada vez mas unida, la esperanza de vida se ha alargado considerablemente, los niveles de vida han subido de manera espectacular, el analfabetismo ha sido practicamenteerradicado y las mujeres, las minorias etnicas y los homosexuales se han acercado a una situacion de respeto e integracion. Partiendo de las ultimas investigaciones y de revelaciones documentales procedentes de los archivos del Este, Bernard Wasserstein logra captar la esencia de un siglo turbulento de la historia europea en una sintesis imprescindible para cualquier persona que desee conocer nuestro pasado mas inmediato.
Ver más