Le formiche, con le loro oltre diecimila specie, hanno avuto, in termini di capacità di sopravvivenza, dominazione del territorio e genialità di soluzioni organizzative, più successo del genere umano. Perché? Come? I due autori decifrano per noi, quasi partecipandone, il mondo feroce e generoso delle formiche. Feroce per la durezza degli esiti, anche mortali, imposti all'individuo da strutture di comportamento quali l'inflessione gerarchica e l'organizzazione sociale in caste; generoso per il benessere che da queste stesse strutture sociali deriva alla comunità e quindi agli individui. Sia la ferocia che la generosità hanno la stessa radice: la cooperazione, uno dei risultati più controintuitivi e sorprendenti dell'evoluzione naturale.
Bert Hölldobler es catedrático de fisiología del comportamiento y sociobiología en el Instituto Theodor Boveri de la Universidad de Wurzburgo, y hasta 1990 fue titular de la cátedra Alexander Agassiz de Zoología de la Univerdidad de Harvard.
Los insectos sociales -entre ellos las abejas, hormigas, avispas y termitas- han provocado siempre fascinación de los hombres, maravillados por la idea de una sociedad sólida y regida por reglas inflexibles, en la que cada individuo tiene una competencia definida y nada es dejado al azar. Sin embargo, recien con la publicacion de esta obra se completa el cuadro que explica el funcionamiento de las sociedades de insectos.Basado en investigaciones realizadas a lo largo de dos decadas, el libro muestra como los superorganismos -esas colonias cohesionadas formadas por cooperacion altruista, comunicacion compleja y division del trabajo- representan uno de los estadios basicos de la organizacion biologica, a medio camino entre el organismo y la especie.Al celebrar la "belleza y elegancia de las asombrosas sociedades de insectos", Holldobler y Wilson se abstienen de cualquier extrapolacion al mundo de las sociedades humanas y permanecen anclados en el ambito especifico de la historia natural. De alli, la fortaleza y el atractivo de este libro destinado a modificar nuestra comprension de las sociedades de insectos, en las que pocas y simples reglas seguidas por seres cuyo cerebro no es mayor que un grano de sal dan lugar a un milagro de inteligencia: una "civilizacion" de la cual estan ausentes la conciencia y la razon.